En este momento estás viendo 10 Datos Curiosos sobre Chichén Itzá

10 Datos Curiosos sobre Chichén Itzá

  • Categoría de la entrada:Turismo

Uno de los lugares de México que se consideran un mayor atractivo turístico para los interesados en conocer la historia americana es el que tiene el nombre de Chichén Itzá, este se puede encontrar en el estado de Yucatán; dado a que existen muchas personas que quieren visitarle es que aquí se compartirán 10 Datos Curiosos sobre Chichén Itzá.

❌ Origen de su nombre

Para muchas personas el nombre de Chichén Itzá es algo que les llama mucho la atención, este se debe a la unión de cuatro palabras de la cultura maya: “Chi” que se traduce como boca, “che’en” que significa pozo, “Itz” que se traduce como brujo, aunque también puede significar mago o hechicero y “Há” que significa agua, en conjunto significa “Boca del pozo de los brujos del agua”.

❌ El impresionante Cenote Sagrado

La principal razón por la que se cree que Chichén Itzá recibe su nombre es por el Cenote Sagrado que hay cerca de él, esta formación cuenta con unas dimensiones colosales de sesenta metros de diámetro con aproximadamente treinta metros de profundidad.

❌ Exploración del Cenote Sagrado

Durante la primera década del siglo XX esta formación fue explorada por Edward Herbert Thompson que logro conseguir varios objetos de jade y oro que pertenecieron a los sacrificios humanos que se habían realizado en el lugar.

❌ Chichén Itzá tuvo dueño

Edward Herbert Thompson al querer explorar el Cenote Sagrado a comienzos del siglo XX compró el terreno y durante muchos años este formó parte de su propiedad, no obstante, en el año de 1926 el gobierno de México le expropió el terreno.

❌ Conflicto legal por Chichén Itza

En el año de 1945 la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la compra de Edward Herbert Thompson había seguido parámetros legales y por tanto no se le podía arrebatar concluyendo en que la propiedad pasaría a sus herederos.

❌ Destino de las piezas de Chichén Itza

La mayor parte de las piezas extraídas en el Chichén Itza fueron vendidas en Estados Unidos al Museo Peabody, no obstante, gran parte de las reliquias volvieron a territorio mexicano en el período entre el año de 1970 y el de 2008.

❌ El templo de Kukulcán

Una de las mayores atracciones turísticas que existen en Chichén Itzá es la denominada pirámide de Kukulcán, esta muestra arquitectónica maya tiene cerca de veinticuatro metros de altura en combinación con cincuenta y cinco metros en las bases.

❌ Escaleras del templo de Kukulcán y su significado

Esta estructura posee cuatro escalinatas y cada una de ellas cuenta con noventa y un escalones dando un total de trescientos sesenta y cuatro escalones sumados al del templo de la parte superior, todo esto tiene el objetivo de representar los días del calendario maya.

❌ Efecto acústico curioso del templo de Kukulcán

Si una persona se ubica de frente al templo de Kukulcán y da un aplauso el sonido se distorsionará y rebotará de tal modo que cambiará al canto de un quetzal, ave muy importante en varias de las culturas de américa antes de la llegada de los españoles.

❌ Títulos del Chichén Itzá

La UNESCO declaró en el año de 1988 a Chichén Itzá como patrimonio de la humanidad. Por otra parte, este lugar también pasó a formar parte de las siete maravillas del mundo moderno por lo que no es de extrañar la gran cantidad de visitas que recibe cada año, este título lo recibió en el mes de julio de 2007.

Conociendo estos 10 Datos Curiosos sobre Chichén Itzá se podría realizar un viaje muy interesante a esta locación de México, aún a día de hoy todavía quedan varias cosas por descubrir acerca de esta cultura que desapareció hace varios años.