ÍNDICE TURÍSTICO
Las Líneas de Nazca son una serie de grandes geoglifos antiguos en el desierto de Nazca, en el sur de Perú. La civilización Nazca (o Nasca) floreció en el sur de Perú entre 200 a.C. y 500 d.C. Las Líneas de Nazca fueron hechas a lo largo de muchos siglos y aunque su propósito exacto es discutido, l a teoría más extendida es que fueron diseñadas para ser recorridas como parte de ritos religiosos y procesiones.
Prueba el Tour Lineas de Nazca ahora!
Figuras de las líneas de Nazca
Las figuras varían en complejidad. Cientos son líneas simples y formas geométricas; más de 70 son diseños zoomórficos de animales, como aves, peces, llamas, jaguares y monos, o figuras humanas. También hay varias flores, árboles y otras plantas, así como formas geométricas, incluyendo triángulos, trapecios y espirales.
Clima seco y las líneas de Nazca
El clima seco y ventoso de la región ha mantenido las líneas claras. Visibles desde el aire, los diseños son menos notorios desde el nivel del suelo. Las líneas se hicieron notablemente fáciles y rápidas eliminando las rocas oxidadas de la superficie más oscura que yacían estrechamente dispersas por el suelo de la pampa desértica de color más claro. La aridez del desierto las ha conservado bien (aunque el sol puede oscurecer la arena más clara expuesta a lo largo del tiempo) y muchas de ellas todavía pueden verse claramente hoy en día.
Profundidad de las zanjas
La mayoría de las líneas se forman en el suelo por una zanja poco profunda con una profundidad de entre 10 y 15 cm (4 y 6 pulgadas). En total, el proyecto de movimiento de tierras es enorme y complejo: el área que abarca las líneas es de casi 450 kilómetros cuadrados.Las figuras más grandes tienen hasta 370 metros de largo. Otras figuras incluyen el colibrí de 93 m (310 pies) de largo, el cóndor de 134 m (440 pies), el mono de 93 m (310 pies) por 58 m (190 pies), y la araña de 47 m (150 pies).
Nuevas figuras
El descubrimiento de dos nuevas pequeñas figuras fue anunciado a principios de 2011 por un equipo japonés de la Universidad de Yamagata. Una de ellas se parece a una cabeza humana y está fechada en el período temprano de la cultura Nazca o antes, y la otra, sin fecha, es un animal. Las Líneas de Nazca fueron designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Desierto de Nazca
El desierto de Nazca donde se encuentran las líneas se extiende más de 80 km (50 mi) entre las ciudades de Nazca y Palpa en las Pampas de Jumana, aproximadamente 400 km (250 mi) al sur de Lima. Este desierto es uno de los más secos de la Tierra y mantiene una temperatura cercana a los 25 °C durante todo el año. La falta de viento ha ayudado a mantener las líneas descubiertas y visibles.
Para algunos, las Líneas de Nazca siguen siendo uno de los muchos misterios del mundo antiguo, con explicaciones sugeridas que van desde el calendario astronómico, los caminos sagrados, hasta las marcas de OVNIs hechas por extraterrestres. Refutando la hipótesis de Erich von Däniken de que las líneas tuvieron que haber sido creadas por «antiguos astronautas», el prominente escéptico Joe Nickell ha reproducido las figuras usando herramientas y tecnología disponibles para el pueblo de Nazca.
Pedro Cieza de León
La primera mención publicada de las Líneas de Nazca fue de Pedro Cieza de León en su libro de 1553, y las confundió con los marcadores de senderos. Aunque parcialmente visibles desde las colinas cercanas, los primeros en reportarlas fueron pilotos militares y civiles peruanos.
Paul Kosok
Paul Kosok, un historiador de la Universidad de Long Island, es acreditado como el primer erudito en estudiar las Líneas de Nazca. En el país, en 1940-41, para estudiar los antiguos sistemas de irrigación, voló sobre las líneas y se dio cuenta de que una tenía la forma de un pájaro.
María Reiche
María Reiche, una traductora alemana que pasó años estudiando el sitio y presionando para su preservación, también concluyó que era un enorme calendario astronómico y que algunos de sus bosquejos de animales fueron modelados según agrupaciones de estrellas en el cielo nocturno. Sin embargo, en 1967, el astrofísico americano Gerald Hawkins no encontró ninguna correlación entre los cambios en los cuerpos celestes y el diseño de las Líneas de Nazca.