¿Qué ver en Agaete? Este es otro de esos hermosos pueblos costeros de la cálida isla de Gran Canaria. Desde la antigüedad los motores económicos de este lugar eran la pesca y la agricultura.

Sin embargo en la actualidad el turismo es el gran impulsor de la economía de Agaete. Debido a esto existe una gran diversidad de cosas que ver en Agaete, así como una completa oferta de actividades.

Fotos de lugares que ver en Agaete

HOTELES QUE VER EN AGAETE

[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Agaete es Canarias. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»]Agaete se encuentra dentro de la provincia de Las Palmas.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Agaete es de más 5 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Agaete es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Agaete es Agaetense. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]

Te puede interesar: ¿Qué ver en X?

Museos que ver en Agaete

Museo de la Rama

En esta localidad existe la Fiesta de la Rama, esta festividad es la temática de este pequeño museo. Específicamente se busca exponer lo que corresponde a la vestimenta, música e historia de esta festividad. Uno de los aspectos más singulares de esta fiesta son los papagüevos, siendo componentes propios de la fiesta.

Al concluir el recorrido logras entender el significado religioso que se alberga en esta celebración. Ya que el origen de esta fiesta se dio para homenajear y honrar a la Virgen de las Nieves.

Complejo Cultural Dedo de Dios

El dedo de dios era una formación rocosa, que fue nombrada así por los pobladores, debido a la forma de la roca. Esta estructura se convirtió en un símbolo de esta región, al punto de ser empleado en su logotipo turístico. Entonces debido al significado cultural e histórico se le construyo un magnifico monumento.

Qué ver en Agaete
Qué ver en Agaete

Monumentos que ver en Agaete

Casa Fuerte

Fue una fortaleza que se construyo en esta zona norte de la isla. Su función principal era facilitar a las tropas el avance por la isla y la conquista de esta. La misma fue levantada en el año 1481, empleando un diseño arquitectónico influenciado por el estilo canario. El primer alcaide de este lugar fue el señor Alonso Fernández de Luego, luego de haber sido su capitán.

Debido a la importancia historia y cultural de este edificio con la región se le catalogo como un Bien de Interés Cultural.

Escultura de San Sebastián

En estas tierras San Sebastián es muy venerado, incluso se considera que el es capaz de protegerlas contra la peste. Esta obra fue realizada por el artista canario José Luján Pérez, presentando unas pequeñas dimensiones pero bastante proporcionadas. Es una de las obras de bulto redondo más importantes de esta localidad.

Playas, ríos y lagos que visitar en Agaete

Esta región existe una gran variedad de playas hermosas y bastante acogedoras para su disfrute. Entre ellas encontramos la playa del Juncal, de la Caleta, las Nieves, del Muelle, entre otras. La mayoría son de fácil acceso y aguas tranquilas de poco oleaje.

Parques nacionales y reservas en Agaete

Parque Natural de Tamadaba

La región de gran canaria cuenta con dos imponentes parques naturales, siendo este uno de ellos. Debido a la geografía del lugar donde se ubica, han prosperado una considerable variedad de especies de árboles, plantas y hongos.

Huerto de las Flores

Este lugar fue creado durante el siglo XIX aproximadamente, sus dueños se dedicaron a recolectar semillas de todo el mundo. Básicamente las sembraron aquí, creado un ecosistema natural con muchísimas especies de plantas diferentes. De hecho se registran al menos unas 100 especies de climas tropicales, las cuales se han adaptado a este lugar.

Paisajes de Agaete

En este lugar puedes encontrar una gama bastante variada de paisajes, desde playa hasta la montaña. El territorio canario es bastante irregular y en esta localidad lo podemos observar claramente. Ya que podemos apreciar desde su paisaje costeño, hasta las robustas y enormes montañas del interior. Por la antigua actividad volcánica es que la orografía del lugar es tan variante.

Este lugar está repleto de paisajes y lugares maravillosos que vale la pena conocer y disfrutar. Evidentemente por ser un punto turístico el nivel de preservación y mantenimiento de la ciudad es óptimo. Acércate a conocer esta hermosa localidad costeña que es capaz de satisfacer hasta el más exigente.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia