¿Qué ver en Alicante? En esta hermosa ciudad llamada Alicante es posible conocer muchos lugares turísticos y disfrutar de todos ellos a más no poder, recuerda que viajar es un arte y no debe hacerse de cualquier manera.

Ciudades que ver en Alicante

En la Provincia de Alicante puedes tener un viaje bastante interesante.

[orbital_cluster pages=»4863,4869,4857″ order=»DESC»]

[orbital_cluster pages=»4872,4888,4875″ order=»DESC»]

[orbital_cluster pages=»4889,4840,4873″ order=»DESC»]

[orbital_cluster pages=»4867,4870,4890″ order=»DESC»]

[orbital_cluster pages=»4876,4871,4891″ order=»DESC»]

[orbital_cluster pages=»4868″ order=»DESC»]

Fotos de lugares que ver en Alicante

Vídeo sobre turismo en Alicante

YouTube video

que ver en Alicante

que ver en Alicante

Lugares turísticos de Alicante

Museos que ver en Alicante

Museo Arqueológico de Alicante

Expone la prehistoria, cultura ibérica, romana de la edad edad media. Se encuentra ubicada en la plaza Dr. Gómez Ulla de Alicante España. Cuenta con una sala para exposición temporal.

Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Obra civil antigua que abrió sus puertas en 2011. Contiene exposición de colecciones del siglo XX pinturas, esculturas, litografía, entre otros.
Integra el casco antiguo de Alicante. De arquitectura moderna.

Museo de Bellas Artes Gravina

Con orientación a la pintura y escultura alicantina expone el historicismo, costumbrismo, paisajes, retratos del siglo VX. Se ubica en el palacio Conde de Lumiares declarado Monumento Histórico Artístico local.

Museo Arqueológico Provincial

Con piezas de tipo arquelógicas. Son innovadores por el uso de nuevos métodos audiovisuales. Ubicado en el Edificio del Antiguo Hospital San Juan de Dios, Barrio de El Pla.

Museo Volvo Ocean Race

En el puerto de alicante se sitúa la exposición de este museo que muestra la historia de la navegación en vela, los aspectos técnicos de la navegación y variadas embarcaciones.

Museo de la Universidad de Alicante

Espacio de 140 * 140 semejante a una caja de madera. Es parte de la universidad de Alicante. Alberga variadas exposiciones con horario de visita es de lunes a viernes.

Museo de Belenes

Se encuentra en pleno casco viejo de alicantes. Alberga obras de arte, historia y tradiciones de figuras no solo españolas se ubica en la calle San Agustin, 3, de Alicante

Museo taurino

En el patio de los caballos se encuentra un edificio que contiene obras concernientes a las corridas y toreros. Se puede reservar la visita a través de la página web.

Museo de las Hogueras

En el municipio Rambla Mendez Nuñez se encuentra el museo que muestra una colección de indumentarias, fotos y la trayectoria de las hogueras siendo para ellos mérito de belleza artística.

Museo Municipal de Cerámica

Construido en el siglo XVII queda ubicado en el casco antiguo en plaza del puente. Contiene obras de algunos precursores del arte y donde se encuentran los pozos de Garrigós.

Lonja de Pescado

Ubicado en av del Almt. Julio Guillen. Edificio propiedad del ayuntamiento con valor histórico con sala expositiva de artes clásicas y orientales Promociona diversas actividades temporales. Es de libre acceso.

Museo de la Ciudad de Alicante

Ubicado en el castillo Santa Bárbara la integran alrededor de cinco salas. Algunas son Cuerpo de ingenieros, antiguo hospital, historia y personas. Con horario de todos los días para visitantes.

Museo Nueva Tabarca

Expones esculturas contemporáneas de tipo españolas con una colección denominada capa. Asus obras datan del siglo XIX y se encuentran en diversas salas. Ubicado en la fundación Capa de Madrid.

que ver en Alicante
que ver en Alicante

Monumentos que ver en Alicante

Castillo de Santa Bárbara

Ubicado sobre el monte Benacantil. Edificación de rocas que adquiere el nombre santa Bárbara por el día de festejo el 4 de diciembre de 1218. Fue abierta al público en 1963.

Basílica de Santa María en Alicante

La dominación de los musulmanes en el siglo XIV conllevo a realizar esta obra de estilo gótico construida encima de las ruinas de una mezquita. En 2007 pasó a basílica.

Casa Consistorial de Alicante

Ubicada en la Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Santísima Faz, en el barrio Santa Cruz. Obra de estilo Barroco. Es un edificio administrativo construido en el siglo XVIII.

Murallas de Alicante

Es un bien de interés cultura declarado en el año 1996. Era una muralla de anillos que protegía a la ciudad de alicante. Derribada en 1860 permitiendo expandir la ciudad.

Diócesis de oruela-Alicante

Es una estructura renacentista ubicada en la Comunidad Autónoma de Valencia, España. Comenzó como una colegiata y en 1957 se denominó concatedral.

Concatedral de San Nicolás de Bari

Edificada sobre restos de una mezquita, forma parte de las sedes de la diócesis de Orihuela-Alicante. Su fachada es sobria por su arquitectura renacentista. Es concatedral a partir de 1959.

Iglesia de San Pedro y San Pablo (Tabarca)

Ubicado en la isla de Tabarca es un templo católico con arquitectura barroco. La iglesia culminó su construcción en 1779. Declarado bien de interés cultural junto con la isla Tabarca.

Muralla de Tabarca

Es un fortín adaptado a la isla. Rehabilitado desde 1980 declarado por su valor arquitectónico Conjunto Histórico Artístico en el año 1964. Es zona protegida por el ayuntamiento de Alicante.

Torre Agua Amarga

Patrimonio histórico y bien cultural. En la torre hecha de mampostería donde hay restos de agua amarga. Ubicado por Santa Pola a metros de una división de la bahía Alicantina.

Torre de Rejas

Declarado patrimonio histórico y bien cultural en 1997 junto con otras torres de la huerta de Alicante. Torre de dos grandes rejas como fachada principal. Ubicada en Santa Faz, Alicante.

Torre del Conde

Es un monumento de bien e interés cultural y patrimonio histórico. Parte de las torres de vigilancia costera, cerca de la playa San Juan. Construido en el siglo XVI.

Torre el Ciprés

Ubicada en el camino del Ciprés. Es una torre militar fortificada que funge para vigilancia costera de la playa de San Juan. Declarado patrimonio histórico e interés cultural en 1997.

Torre Rizo

Es una torre de vigilancia costera. Se construyó para defender la huerta de Alicante de los barcos piratas en el siglo XVI. Ubicada cerca en playa San Juan en Alicante.

Torre Águilas

Es un monumento declarado en 1997 como patrimonio y bien cultural de Alicante. Se ubica en la dirección norte hacía playa de San Juan. Su construcción es de gran tamaño.

Torre de Santa Faz

Un monumento declarado bien y patrimonio cultural desde 1997. Funge como torre de vigilancia para la costa. Construido en XVI. Se ubica en la carretera de alicante hacía Valencia, España.

Iglesia Nuestra Señora de Gracia

Arquitectura gótica fue edificada en el siglo XIV por el escultor Juan Bautista Borja. Es una iglesia se convirtió en Basílica en el año 2007, por la solicitud del ayuntamiento.

Iglesia del polígono de las 1000 vivienda

Edificación construida encima de una popular barriada, con el nombre de Virgen del Carmen. Ésta en una zona accesible en la avenida los Ejércitos de Alicante. Es pequeña y acogedora.

Abubilla

Es una escultura que se encuentra ubicada en el barrio de vista hermosa con avenida de Denia a la Vía Parque. Con 12 metros de altura está obra de acero representa una bubilla.

Castillo de Vinalopó

Data de siglos, lugar donde se hacían luchas de honor. Se llamaba la fortaleza de la Atayala de Villena, conduce por un camino de mesetas en la comarca de Valencia, España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Playas, ríos y lagos que visitar en Alicante

Bahía de Alicante

Conocido como golfo. Delimita por cabo huertas y Santa Pola. Su costa es de 25 kilómetros. El eje de alicante y su puerto se encuentra ubicado frente a la bahía.

Playa de Postiguet

Playa de fina arena dorada ubicada en municipio Alicante es ideal para paseo y recreación de niños y adultos. Cuenta también con plazas y con la recreación de juegos juveniles.

Playa del Carabassí

De arena fina y dorada posee una zona nudista. Se pueden dar paseos alrededor de la playa y es apto para todo público. Está conectada con la playa virgen Elche.

Playa Elche

Playa virgen sin edificación alguna que la rodee. Cuenta con todos los servicios de bar, restaurantes y tiendas para la recreación. Apta para bañistas con acceso a todo el público.

Playa de El Altet

Playa virgen de valor geológico conforma uno de los países únicos de esta provincia Alicante, española, apta para bañistas de oleaje moderado. Ubicada en la localidad de bahía de Alicante.

El Pinet

De arena dorada ubicada en San José, rodeada de urbanismo. Alberga a todos los turistas y lugareños que deseen tiempo de esparcimiento y recreación. Su acceso al transporte es sencillo.

La Marina y Les Pesqueres

Desemboca en la ría de segura. Arena finamente dorada, sitio para esparcimiento, fácil acceso al camino, los servicios a la orden de los bañistas y se pueden practicar deportes náuticos.

El Rebollo

Queda ubicada en Guardamar del segura. De fácil acceso, se llega por la autopista. Tiene área de picnic, primeros auxilios, duchas, todos los
servicios. Rodeado de urbanismo en la zona.

Playa del Albir

No tiene tanto urbanismo alrededor. Es de fácil acceso, apto para visitantes y turistas. Es de piedras con una fauna y flora. Tiene calidad de agua que cualquier otra zona.

Playa Arenales del Sol

Ubicada en la zona municipal de EL Elche. Con tres kilómetros de arepa finamente dorada, apta para la recreación y esparcimiento. Se estacionan carros y llega a pie si desea.

Playa Urbanova

Esta apta para disfrutar baños de sol alejados del urbanismos. Tiene una zona para nudistas. Es un sitio tranquilo de esparcimiento donde jóvenes y niños puedes tener una tarde tranquila.

Parques nacionales y reservas naturales de Alicanto

Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
Inaugurado en diciembre de 1988. Formado por playas y dunas donde se explota la parte salina. Se puede encontrar agua dulce dentro del
lugar y algunas otras zonas temporalmente dulce.

L’ Avaiot

Este valle se sitúa en el municipio de Petret. Pose una hermosa vegetación de pinos, con una excelente biodiversidad. Refugia a la fauna y en su vegetación crecen plantas aromáticas.

Complejo Petrer

Fincas con colinas de gran espacio natural ocupan el territorio. Ubicado en el municipio Maigmó. Zona de producción agrícola en la sierra de menor talla con la Sierra del Fraile.

El Casteller

Espacio natural con 1000 metros de altura. Es una zona de pinos en el que existe un pequeño cultivo de olivos con hermosos países mosaicos.
Ubicado en Castell de Castells.

Xorret de Cati

Ubicado en la Sierra del Maigmó. Zona repleta de montañas con vegetación pinosa y fauna variada de con mamíferos como jabalí, cabras como el Arruí de África, entre otros.

Agost Maigmo

Ruta para cicloturistas con vías adaptadas para esta actividad. Contando con 6 túneles y 2 viaductos para el ascenso en la zona. Se puede admirar la belleza natural de lugar.

Peñas del Sol

Zona de montaña alta y forestal. Con presencia de pinos como el carrasco. Con una fauna como el jabalí, conejo, zorro, ardilla, entre otros. Con clima que favorece al lugar.

La Garrina

En el valle de Gallinera se encuentra un encerrado en las sierras del Almirante que contienen abundante agua y fuentes. Zona se dedica al sembradío. Contiene diversidad de paisajes mediterráneos.

Mas de Prats

Es una de las mejores zonas de conservación siendo un espacio importante de la provincia de Alicante. Con fauna abundante y variada con desniveles pronunciados. Clima adaptado a la zona.

El Plano

Al final del municipio Sax, se encuentra este paisaje con ecología única. Porque sus especies deben estar adaptadas a lo árido y salino del suelo. Apto para visitantes y acampar.

Casa Tapena

A los pies de la sierra On Biscoy. Es una zona en la cual también se siembra. Es de suelo árido con bosques y el clima está adaptado al lugar.

El Rentonar

Es una ladera que era finca agrícola. Espacio natural agrícola para visitar. Se siembra árboles frutales, cerezo, manzanas, nísperos y algunas hierbas aromáticas como tomillo, lavanda y romero.

que ver en Alicante
que ver en Alicante

Bellos paisajes de Alicante

Plaza Abad Penalva

Plaza visitada por turistas y lugareños porque en ella sen encuentra la concatedral de San Nicolás. Fue reformada en varias oportunidades por haberse derribado en el siglo pasado algunas casas.

Cuevas del Canelobre en busot

Situada en Busot a 23 km de Alicante. Una bóveda de 70 metros similar al tamaño de una iglesia queda al fondo y se puede aprecia estalactitas, estalactitas, entre otros.

Calas de la marina

Contiene acantilados, aguas cristalinas y excelentes atardeceres. Encontrándose entre alicante y el mediterráneo. Tienes hermosa flora y fauna por debajo del agua también.

Palmeral El Eche

Conjunto de palmeras del centro urbanístico de la ciudad. Datan de la edad media y no pueden ser derribadas por una costumbre de protección de aquellos musulmanes que las sembraron.

Agres

Zona rural al norte de Alicante apta para la visita de turistas. Tiene cuevas preciosas con pozos conservados de hace más de 4 siglos y un convento apto para visitar.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia
que ver en Alicante
que ver en Alicante