ÍNDICE TURÍSTICO
¿Qué ver en Altafulla? Dentro de la Provincia de Tarragona, enclavada en la comarca del Tarragonés, se encuentra el municipio Altafulla. Una población costera y de origen Medieval, fundado debido a las distintas cruzadas llevadas a cabo por Ramón de Berenguer y con datos del siglo XI.
Limitada al sur por el Mar Mediterráneo y con una hermosa playa que llega cerca de la Roca del Gaià y parte desde el Cap Gros, Te mostramos las maravillas que puedes ver en Altafulla.
Fotos de lugares que ver en Altafulla
Te aconsejamos revisar el siguiente articulo si deseas saber más: Que ver en España en 4 días
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Cataluña. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Altafulla se encuentra dentro de la provincia de Tarragona.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Altafulla es de 5 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Altafulla es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Altafulla es Altafullence. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Altafulla
Villa Romana de los Munts
Es una de las localidades del denominado “Conjunto Arqueológico de Tarraco” y está ubicada cerca de la playa y sobre una pequeña colina que conecta de forma estratégica con la Vía Augusta. Es un museo arqueológico muy singular, muestra como era una zona romana residencial lujosa datada del siglo II en el antiguo Tarrasco. Fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000.
En su interior se pueden observar los distintos usos de los espacios creados en esa época. No solo constaba de una gran casa creada para el descanso, disfrute y esparcimiento de los señores; sino que también contenía en sus terrenos centro de producción dedicadas a la agricultura, ganadería y hasta de carácter industrial.

Monumentos que ver en Altafulla
Castillo de Montserrat
Es un Palacio-Castillo que ya en el siglo XI era documentado en antiguos textos. Conocido debido a su planta y construcción de arquitectura irregular, tiene un aspecto de fortaleza Medieval, es realmente un prodigio ingenieril de la época. Su último dueño es el primer Márquez de Tamarit y hoy en día es mantenido por sus descendientes.
Actualmente es utilizado por el ayuntamiento de Altafulla para la realización de conciertos de cámara, así como para actos de carácter público.
Iglesia de San Antonio de Padua
La Iglesia de San Antonio de Padua es una estructura renacentista de arte barroco, catalogada como Bien Cultural de Interés Local. Su construcción se remonta al siglo XVII y fue realizada con paredes de mampostería y bóvedas con arcos denominadas lunetas. En principio la ermita fue construida debido a la donación de los Bienes del primer ermitaño Baltasar Rabassa y terminada por los ingresos de los pobladores de Altafulla.

Playas, Ríos y Lagos que visitar en Altafulla
Playa de Altafulla
Considerado uno de los principales atractivos del municipio, Con su Clima Mediterráneo y sus playas de arena fina y dorada. Extendiéndose por una longitud de 1100 metros y con una amplitud de 20 metros, es un lugar perfecto para disfrutar de días de sol en familia y para practicar deportes acuáticos como la vela, siendo sede nacional de campeonatos de este deporte.
Adicionalmente se conoce que la Playa de Altafulla ha sido repetidamente galardonada con el distintivo de Calidad Bandera Azul, debido a su impecable y bien conservado paisaje.
Parques Nacionales y Reservas en Altafulla
Altafulla en conjunto con el municipio Torredembarra, se han convertido en pioneras en instalas un parque protegido de biotopos artificiales únicos en el mundo. Contribuyendo a la balizacion de sus playas, se llevó a cabo la instalación de boyas ecológicas, las cuales tienen como especialidad el mezclarse con el entorno, además regenerar el medio marino y de funcionar como casas para peces.
Paisajes de Altafulla
Altafulla es una localidad bendecida por su rico contenido histórico y su prodigiosa ubicación que la ha hecho acreedora de muchas batallas en el pasado y sede de vida de Condes, Marqueses y personalidades de altos cargos dentro de la historia Española.
En la cima de un promontorio a orillas del mar Mediterráneo se erige el Antiguo Núcleo Medieval de Tamarit, una fortaleza construida en el siglo XI y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1998.
Forma parte de un paisaje Espectacular en contraste con la Cala de Jovera (situada justo debajo, en la orilla), una playa de aguas cristalinas y con poco oleaje ideal pata hacer camping, que componen una vista de postal que convierte en fantasía la estadía en esta villa, definitivamente un lugar que no te puedes perder.