¿Qué ver en Candelaria? Es uno de los municipios con un amplio margen religioso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, por ser sede de la Virgen de la Candelaria. Es un destino considerado para la devoción y peregrinaje como lugar sagrado, especialmente para la fiesta patronal, “Caminata a Candelaria”.
De igual manera, tiene gran importancia histórica por la cantidad de acontecimientos que se ha grabado en las edificaciones, que harán a Candelaria una visita enriquecedora.
Fotos de lugares que ver en Candelaria
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Canarias. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Candelaria se encuentra dentro de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Candelaria es de 26 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Candelaria es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Candelaria es Candelariero. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Candelaria
Museo de Arte Sacro
Instalado en el interior del antiguo Convento de los Dominicos, que a su vez es un anexo a la Basílica de la Candelaria en la plaza de la patrona de Canarias. Se dedica en exclusiva al arte religioso, y cuenta con varias piezas con colecciones de Orfebrería, esculturas, pinturas y mobiliarios de simple carácter religioso, del atractivo sobresalen las pinturas de los murales.

Monumentos que ver en Candelaria
Basílica de Nuestra Señora de Candelaria
Es el primer templo mariano del archipiélago que consagra a la Virgen del de la Candelaria. Es uno de los principales destinos turísticos para la peregrinación de los devotos en España, especialmente en las fechas de las fiestas mayores, que son: 2 de febrero y 15 de agosto. Como tesoro del municipio fue declarado por su gobierno como Bien de Interés Cultural, aparte de ser una obra arquitectónica soberbia construida al paso del tiempo.
Cueva de Achbinico
También conocido como Pozo de la Virgen de Candelaria. Fue donde primeramente los guanches concedieron los cultos de su patrona, por ello es su gran importancia para la historia de la difusión religiosa. Por lo tanto, fue catalogado como otro de los lugares de Bien de Interés Cultural. Es una cueva profunda ubicada a la orilla del mar al final del paseo San Blas. Esta se sostiene en forma de cúpula, en su interior hay una réplica de bronce de la pastora, protegida por sus puertas de mampostería.

Playas, ríos y lagos que visitar en Candelaria
Playa del Alcalde
Antiguamente era la playa de la Noria. Se ubica frente al Ayuntamiento y al pueblo pesquero, por ello a todo lo largo, de sus 30 metros, es muy visitado por su olaje de aguas tranquilas. Posee el característico color oscuro de su arena, y la grava. Cerca de esta playa hay un puerto deportivo a 720 metros, ideal para buscar un poco de aventura.
Playa de la Arena
Con 800 metros de extensión, se considera a esta playa como la más larga que hay en el casco urbano de Candelaria, siendo su recorrido va desde cause de la playa del Alcalde; al nacimiento de la playa de la Patrona de Canarias. Se caracteriza por su arena oscurecida, y su ambiente tranquilo, a pesar de que se ha considerado con un oleaje moderado por la agitación de las aguas.
Playa de Punta Larga
Es una playa amplia con 17 metros que a su vez se dividen en 3 calas que son bastante accesible y tranquila cuando hace un tiempo climático adecuado para los visitantes. Se ubica a las adyacencias de la Basílica de la Virgen de Candelaria. Dispone de una abundante variedad de negocios para complementar el disfrute del día de descanso.
Parques nacionales y reservas en Candelaria
Parque Natural Corona Forestal
Limitando con el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, esta zona forma parte forestal del Parque Nacional del Teide. Su principal cultivo vegetativo son muestras de pinares y matorrales de alta montaña de Tenerife, también cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna, ambas siendo altamente protegida, debido a la casi extinción del habitad por una gran deforestación por la demanda de madera de calidad de la zona.
Paisajes de Candelaria
Plaza de la Candelaria
Se ubica paralelamente a la Plaza de España, es un punto de encuentro esencial para la población, especialmente en épocas festivas. Por estos motivos es un lugar céntrico, donde a su alrededor se alzan las edificaciones más emblemáticas de Candelaria, como lo son: el Casino de Tenerife o el Palacio de la Carta. En su centro existe el emblema del Obelisco de la Candelaria y una fuente para el mejor disfrute de los pobladores.
Paseo de San Blas
Es un paseo marítimo, que se ubica en paralelo a las playas con destino final a la Cueva de los Camellos. El atractivo turístico de este paseo son las esculturas que acompañan al caminante por el paso. Estas esculturas datan de 1993, elaboradas por el escultor José Abad. Hechas en bronce macizo, colocados sobre pedestales en una escala real representan a los 9 reyes Guanches que gobernaron mucho antes de la conversión cristiana de la isla.
Con una gran fe, un cuidado increíble a sus creencias y las obras que se alzan en su honor, Candelaria es un destino ideal para los creyentes más devotos, aparte de aquellos que sepan apreciar una arquitectura de gran y ostentosa escala. Teniendo distintos destinos con fechas especiales que visitar, es un requerimiento para visitar y ver todo lo que se ofrece en Candelaria, especialmente en sus festividades.