¿Qué ver en Cehegin? Cehegin, un municipio de Murcia, le ofrece a sus visitantes una mezcla increíble de culturas diversas, lo cual se aprecia fácilmente en sus monumentos y edificios. El lugar está ubicado a lo largo de una colina, por lo que ofrece vistas increíbles y por supuesto, tierras muy fértiles. En caso de que estés planteándote acudir a esté hermoso lugar, aquí te diremos qué ver en Cehegin, para que puedas disfrutar al máximo cada uno de sus rincones.

Fotos de lugares que ver en Cehegin

HOTELES QUE VER EN CEHEGIN

[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Cehegin es Región de Murcia. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»]Cehegin se encuentra dentro de la provincia de Murcia.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Cehegin es de más 15 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Cehegin es Ceheginero. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]

Te puede interesar: ¿Qué ver en X?

Museos que ver en Cehegin

Museo Arqueológico de Cehegin

Este museo está compuesto por tres edificios, todos ellos históricos: el primero se trata del antiguo ayuntamiento de Cehegin, el segundo es la casa de los Fajardo y el último se trata de una casa antigua que se ubica cerca de la plaza mayor.

Entre los tres edificios, existen 12 salas que exponen todos los hallazgos arqueológicos e históricos de Cehegin y algunos de Murcia. Además, cuenta con una biblioteca llena de libros históricos de los que sus visitantes pueden disfrutar.

Qué ver en Cehegin
Qué ver en Cehegin

Monumentos que ver en Cehegin

Iglesia de Santa María Magdalena

Al llegar a la plaza mayor, de  seguro lo primero que veremos será la gran y hermosa fachada de estilo gótico que posee esta iglesia.

Data del siglo XVI y es obra del arquitecto y escultor español Jerónimo Quijano. Esta estructura se convirtió en la más emblemática con respecto al área religiosa de la zona, por lo que se declaró monumento histórico de Cehegin y monumento nacional (España).

Iglesia de la Soledad

Fue construida con el fin de tener un lugar en el que las hermandades religiosas pudieran organizar reuniones para rendir cultos y resguardar las imágenes sagradas que les representaba.

Su estructura se compone simplemente por una torre que posee detalles en las vigas de madera y que como la mayoría de los templos religiosos, posee su campanario.

Ermita de Santo Cristo

Data del siglo XVI y se caracteriza por su estilo renacentista. En ella se resguardaban las ilustraciones de los patrones de Cehegin, hasta que muchas fueron destruidas o extraviadas durante la guerra civil, lo que causo además, que el templo se volviera ruinas.

Debido a su deterioro, la ermita fue desacralizada y por lo tanto sólo es vista como un monumento artístico e histórico de la región.

Soportales de la Plaza El Castillo

Se estima que los soportales daten de los años 1700. Su función principal siempre se trató de albergar en la estructura sostenida por los pilares, a las personas que pudieran pagar por el alquiler del espacio, ya que desde él se podían visualizar los diferentes espectáculos que se realizaban en esas épocas, como las corridas de toros.

Hoy en día cualquier persona tiene total acceso y pueden disfrutar de la vista hacia la plaza mayor y las diferentes ermitas de Cehegin.

Qué ver en Cehegin
Qué ver en Cehegin

Playas, ríos y lagos que visitar en Cehegin

Rio Quipar

Este rio tiene nacimiento en el municipio de Murcia, Caravaca de la Cruz, llevando a cabo un recorrido hasta llegar al borde Cehegin, donde pasa junto a varios restos arqueológicos o ruinas de la ciudad.

Rio Argos

Este forma parte del Rio Segura y atraviesa casi toda la provincia de Murcia, incluyendo parte de Cehegin, específicamente en su casco urbano.

Cuando su recorrido se encuentra a alturas de Cehegin, pasa cerca de varios cultivos de hortalizas, los cuales resultan beneficiados debido a que están en constante riego gracias a las aguas de esta corriente.

Embalse del Argos

Es un embalse que paso por un gran proceso de construcción para que las agua del rio con el mismo nombre, pudieran utilizarse con más facilidad para regar los sembradíos que hay en la zona.

Casi todo el borde del embalse está decorado con grandes piedras que, además de funcionar como un contenedor de sus aguas, le agregan un toque decorativo.

Parques naturales y reservas en Cehegin

Parque Natural Coto de las Maravillas

Es uno de los lugares de Cehegin que son más visitados, puesto que ofrece un contacto directo con la naturaleza a la vez que se te educa con respecto a la fauna y flora del lugar.

En este parque natural encontraremos desde miradores, hasta pequeñas zonas de picnic desde las cuales podremos disfrutar de la flora, en especial de los pinos carrasco y los cultivos de olivo.

Poe otro lado, también se realizan actividades que encajan a la perfección con esta área. Entre ellas destacan: tiro de arco, karts y teatro (esta última se lleva a cabo en un área especial).

Paisajes de Cehegin

Ya que la ciudad de Cehegin se encuentra distribuida a lo largo de una colina, encontrar hermosas vistas desde las alturas no será un problema, además, existen muchas rutas que son perfectas si se desea practicar el senderismo, puesto que cada una de ellas te conducirá a un mirador que de seguro valdrá la pena visitar.

Este municipio es perfecto para quienes busquen aprender un poco más de diversas culturas, puesto que es notoria la diversidad de monumentos y estructuras en cuanto a sus respectivas culturas, es decir, que debido a que el lugar era poblado por personas de distintas regiones, la ciudad no posee un estilo único, si no que se vuelve un hibrido cultural que no podemos dejar de visitar.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia