Es uno de los municipios de la provincia de Sevilla, separada a 87 kilómetros de está. Este municipio se destaca por sus encantos naturales y por estar localizado de la Sierra Norte, así como formar parte del Parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. Se afina por su variabilidad en castillos y monumentos históricos que relatan la historia de la Sierra. Se conoce también por sus excelentes festejos, especialmente en Semana Santa haciendo una grata experiencia de la cultura que hay que ver en Constantina.
HOTELES QUE VER EN CONSTANTINA
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Andalucía. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Constantina se encuentra dentro de la provincia de Sevilla.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Constantina es de 6 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Constantina es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Constantina es Constantinense. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Fotos de lugares que ver en Constantina
Museos que ver en Constantina
Museo Artesanal del Anís
Es uno de los principales llamados de atención de Constantina, el anís. Dejado por herencia con el paso de la residencia romana y árabe, por ello la destilería La Violetara conserva la producción de la elaboración y embasamiento de la destilación en métodos artesanales. El museo cuenta con visitas guiadas y catas reservadas para el mayor deleite de sus visitantes.
Monumentos que ver en Constantina
Castillo de Constantina
Dividiendo al municipio se encuentra su símbolo, el Castillo de Constantina, el recién remodelado monumento es parte de la herencia árabe dejada a sus habitantes desde su construcción en el siglo XII, y curiosamente asentado sobre un Castrum Romano que ofrece una hermosa vista de gran parte del municipio al posarse encima del valle abarcando su paisaje. En el año 1985 fue declarado Bien de Interés Común de España.
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Es una obra diocesana, impulsada por el Padre Félix en 1954. Es una escultura que fue diseñada con el fin de promover la devoción y honrar al Sagrado Corazón de Jesús, se sitúa junto al Castillo en una plataforma que le iguala en altura (16 metros la plataforma; 5 la escultura) y debajo de este existe para su devoción una pequeña capilla que fue usada para celebrar sus misas, y ahora es parte de la cultura religiosa de la región.
Playas, ríos y lagos que visitar en Constantina
Fuente de los Patos
A diferencias de las arquitecturas que comparte con el municipio, la fuente es una construcción joven y moderna, siendo construida a principios del siglo XX. Se ubica en pleno centro de Constantina, teniendo como elementos centralmente arquitectónicos la decoración de figuras inspiradas en el pato.
Parques nacionales y reservas en Constantina
Parque natural de Sierra Norte
El parque no pertenece en exclusiva a Constantina, sino que es parte de él, lo comparte con otros 16 municipios más, por compartir parte de la depresión terrenal que da paso a la red fluvial de Guadalquivir. Sus componentes principales es su adaptabilidad a los cambios climáticos en el mismo parque por su latitud, esto hace que exista una flora y fauna abundantemente variable, especialmente con sus aves que encuentran refugio en tan esplendido parque.
Jardín botánico El Robledo
Es parte del parque de Sierra Norte, es quien más tiene el dominio de la flora en el recinto. Es una galería de bosque que queda al margen de la Rivera del Huesna, donde las especies que lo constituyen, como el Olmo, el Chopo, los Sauces, el Avellano, y otros son de alto valor ecologista. De igual manera en el sitio se puede disfrutar como parte de la experiencia del río que ofrece 3 puntos de pesca como un deporte.
Paisajes de Constantina
Barrio de la Morería
Se remonta desde los siglos XV y XVIII, donde vivían la cúpula de poder en los viejos tiempos mostrando en las edificaciones su poder económico. Las viviendas son de características señoriales de calles amplias, con fachadas neoclásicas y regionalistas que detonan su importancia en el casco histórico. Este abarca la mayor amplitud del trayecto de las calles, así como parte de la zona donde se conservan las instalaciones industriales.
Los Pozos de la Nieve
Aseguran que es el edificio rústico con más importancia histórica en el entorno civil, con su estructura de un gran salón, dividido en 3 naves por 2 series de arcos de medio punto, se ve como una edificación religiosa y lo fue en algún punto de su historia para la Virgen de las Nieves. Pero lo cierto es, que se usaron para almacenar aguas y posteriormente encerrar nieve y luego múltiples usos más. Hoy día ha sido rehabilitado para el alojamiento rural, sin perder su encantador estilo tradicional.
Hospedería-Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles «La Carlina»
Inicio como una humilde casa de campo, y se transformó en los años 50 para ser una casa palacio conocida como: “El Castillo Blanco”. Con su impresionante estructura y amplitud con mezclas de estilos arquitectónicos como el mudéjar, neoclásicos, romanos y árabes, este paisaje urbano se volvió uno de los símbolos más destacados de Constantina. Con una serie de remodelaciones, hoy día es usada como un templo para la Comunidad de Nuestra Señora de los Ángeles.
En conclusión, Constantina es un libro de historia que se cuenta por si solo; así como uno natural que se admira en conjunto a sus zonas hermanas que están unidas a través de la Sierra. El municipio nos hace ver como todo lo antiguo puede envolver a todo lo moderno, para crear un aire que nos da un fuerte contraste y hacen a Constantina un lugar magnifico para visitar.