
ÍNDICE TURÍSTICO
- 1 Municipios de Córdoba
- 1.1 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.2 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.3 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.4 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.5 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.6 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.7 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.8 ¿QUE VER en IZNAJAR? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.9 ¿QUE VER en ALMODÓVAR DEL RÍO? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.10 ¿QUE VER en BAENA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.11 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.12 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.13 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.14 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.15 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.16 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.17 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.18 ¿QUE VER en MONTILLA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.19 ¿QUE VER en ZUHEROS? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 2 Fotos de lugares que ver en Córdoba
- 3 Vídeo sobre turismo en Córdoba
- 4 Lugares turísticos de Córdoba
¿Qué ver en Córdoba? Si deseas viajar hacia este lugar has tomado una decisión correcta, ya que aquí tienes a tu disposición muchos lugares bonitos e interesantes, zonas turísticas para recorrer durante largo tiempo.
Municipios de Córdoba
Los más interesantes lugares en los Municipios de la Provincia de Córdoba.

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿QUE VER en IZNAJAR? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿QUE VER en ALMODÓVAR DEL RÍO? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿QUE VER en BAENA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿QUE VER en MONTILLA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿QUE VER en ZUHEROS? – ¿Qué LUGARES Visitar?
Fotos de lugares que ver en Córdoba
Vídeo sobre turismo en Córdoba

Lugares turísticos de Córdoba
Museos que ver en Córdoba
Museo Arqueológico de Córdoba
Desde 1965 el palacio renacentista de los Páez de Castillejo, alberga hoy en día uno de los más completos museos arqueológicos de España: El
Museo Arqueológico de Córdoba.
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes abre sus puertas al público por primera vez en el año 1862. No obstante, tras sucesivas ampliaciones, en 1936 se remodela a su estado actual siguiendo el estilo renacentista.
Museo de Julio Romero de Torres
Fundado en el año 1931, justamente un año después del fallecimiento del pintor Julio Romero de Torres. Actualmente, se encuentra ubicado en el mismo edificio que el Museo Bellas Artes.

Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios
Esta casa-patio, es emblemática de la tradición festiva de Córdoba. De hecho, es el sitio por excelencia un sitio para difundir la Fiesta de los Patios de Córdoba.
Posada del Potro – Centro Flamenco Fosforito
Situado en la plaza del mismo nombre, es una vivienda de los siglos XIV. Además, se trata de uno de los lugares preferidos por Cervantes, el cual le sirvió de escenario para desarrollar algunas de sus obras.
Palacio de Viana
En la plaza de Don Gome se encuentra este majestuoso palacio-museo, cuyas dependencias se desarrollan en torno a doce magníficos patios y un espectacular e incomparable jardín.
Casa de Sefarad o Casa de la Memoria
Es un centro cultural situado en el corazón de la judería de Córdoba. Además, su exposición permanente y sus actividades culturales pretenden recuperar el interés por la tradición sefardí/judeoespañola.
Museo Vivo de Al-Andalus (Torre de la Calahorra)
Actualmente, la Torre de la Calahorra ubicada en un extremo del Puente Romano, alberga el Museo Vivo de Al-Andalus o también conocido como Museo de las Tres Cultura.
Museo Taurino de Córdoba
Establecido en una antigua mansión señorial del siglo XVI, se encuentra el Museo Taurino de Córdoba, el cual tiene como objetivo principalmente exponer la fuerte tradición taurina cordobesa.

Casa Andalusí
Hoy en día, la Casa Andalusí, expone en un ambiente típicamente morisco, colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
Patios de Leyenda – Casa de las Cabezas
Es una bella muestra de una Casa-Patio de Córdoba, La Casa de las Cabezas, con sus cuatro Patios de Leyenda y su callejón de origen musulmán hunde sus raíces en la Edad Media.
Centro de Arte Pepe Espaliú
El Centro de Arte Pepe Espaliú, situado en una restaurada casa-patio del siglo XVIII, posee una exposición permanente de casi 40 obras del creador cordobés que nos permite un acercamiento a su trayectoria.
Casa Ramón García Guadamecíes y Cordobanes
Principalmente, este museo tiene como objetivo dar a conocer otro tipo de manifestaciones artísticas en el entorno de las artes suntuarias, con la obra de este artista nacido en Córdoba.
Museo Hidráulico – Molino de Martos
Este museo representan una interpretación de la historia principalmente a través de la cultura, la gestión del agua y la costumbre en el uso de las plantas: fuente de alimento, tintóreas, encurtidoras o fibras vegetales.

Galería de la Inquisición
Actualmente, esta exposición está ubicada en pleno corazón del casco histórico de Córdoba, en la Judería. Brinda al público un conocimiento más amplio sobre esta cruel etapa de nuestra historia.
Museo Diocesano (Palacio Episcopal)
En la segunda planta del Palacio Episcopal, se ubica el museo Diocesano, custodio de una grandísima colección de piezas artísticas traídas de iglesias de toda la Diócesis, así como de la Catedral.
Museo de Paleobotánica – Jardín Botánico
Inaugurado en 1987, centro de la cultura vegetal. El Museo de Paleobotánica, que nos ofrece información sobre las diferentes floras que han existido a lo largo de la historia.

Monumentos que ver en Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba
Hoy en día, La Mezquita-Catedral es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. De hecho, actualmente es Patrimonio de la Humanidad.
Palacio Episcopal
Situado en pleno centro del casco antiguo de la ciudad, justo enfrente de la Mezquita. Actualmente, forma parte del centro histórico de Córdoba y fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
El Alcázar de los Reyes Cristianos, es un magnifico palacio y fortaleza de solidos muros, que encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba.
Sinagoga de Córdoba
Actualmente, es la tercera sinagoga mejor conservada de la época medieval de toda España, y es la única sinagoga en Andalucía. Fue construida entre los años 1314 y 1315.
Caballerizas Reales de Córdoba
Comparte junto con la fortaleza real el marcado carácter militar de la cuidad, en este atractivo edificio se crio el caballo español, también llamado andaluz, de ascendencia árabe.
Medina Azahara
La fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, se encuentra a ocho kilómetros de Córdoba. Encierra, incluso en su nombre, historias asombrosas.
Capilla de San Bartolomé
Una magnifica y sorprendente muestra de arquitectura mudéjar, se encuentra ubicada la Capilla de San Bartolomé de Córdoba. Construida entre los siglos XIV y XV.
Hospital del Cardenal Salazar
Este edificio señorita ha desempeñado, desde su proyección, distintas funciones. Desde centro educativo para niños pobres, hospital, y actualmente acoge la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.
Mausoleos Romanos
Los Mausoleos Romanos de Córdoba son las construcciones funerarias romanas más importantes de la ciudad. De hecho, estos impresionantes monumentos datan del segundo cuarto del siglo I d.C.
Puente Romano
El puente, construido en el siglo I a. C., ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de su Historia. La estructura principal data del medievo, siendo la más reciente intervención de 1876.
Torre de la Calahorra
A un extremo del Puente Romano se encuentra la Torre de la Calahorra, enclave de control y defensa. Además, mencionada en numerosas referencias históricas desde la conquista cristiana de Córdoba hasta la actualidad.
Templo Romano
Una estructura verdaderamente magnifica y sorprendente por sus grandes dimensiones. Además, es el único Templo Romano de Córdoba, y se encuentra situado junto al ayuntamiento de la ciudad.
Triunfos de San Rafael
El Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente es uno de los muchos triunfos existentes en la ciudad de Córdoba dedicados al arcángel San Rafael, considerado ángel custodio de la ciudad.
Torre de la Malmuerta
La Torre de la Malmuerta de Córdoba, fácilmente se envuelve en la leyenda. De hecho, se dice que el nombre se debe a la muerte de una noble dama a manos de su marido celoso.
Alminar de San Juan
Hoy en día, el Alminar de San Juan en Córdoba se conservarse casi íntegra su fisonomía árabe del siglo X. Actualmente el templo recibe a la orden de las Esclavas de Jesús.
Monasterio San Jerónimo de Valparaíso
El Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso, es un imponente edificio del siglo XV. Por suerte, su origen gótico se ha ido enriqueciendo gracias a las constantes intervenciones renacentistas y barrocas.
Palacio de la Merced
Con anterioridad, fue un convento de la Merced Calzada. Hoy en día, ha sido declarado bien de interés cultural y sede de la Diputación Provincial de Córdoba.
Iglesia de San Nicolás de la Villa
Principalmente, su fundación se remonta al siglo XIII. No obstante, al paso del tiempo se ha expuesto a diversas intervenciones o transformaciones, perviviendo en su fábrica diferentes estilos.
Playas, ríos y lagos que visitar en Córdoba
Río Guadalquivir
Actualmente, es el quinto río por longitud de la península ibérica, atraviesa ciudades como Córdoba, Andújar, y Sevilla. Finalmente, desemboca en el océano Atlántico luego de recorrer más de 657 km
Río Cabra
Este rio, a lo largo de su recorrido de algo más de 62 km, recibe agua de diferentes arroyos, de régimen irregular, como el arroyo Guadalazar y del arroyo de Santa María.
Laguna de Zoñar
Es una de las llamadas Lagunas del Sur de Córdoba (la Laguna de Zoñar, la Laguna del Rincón y la Laguna Amarga) que fácilmente transmite una inmejorable sensación de serenidad
Laguna del Rincón
Se encuentra ubicada al sur de córdoba, esta grandiosa Laguna del Rincón ofrece a sus alrededores una torre mirador donde el público podrá disfrutar de una vista espectacular.
Laguna Amarga
Ubicada exactamente en la reserva natural con la que comparte nombre, esta laguna está rodeada de una magnifica y gran variedad de árboles, especialmente olivares y viñedos.
Laguna de los Jarales
Actualmente, es la laguna con mayor concentración de olivos y viñedos de la región. De hecho, llegan incluso a perderse en el horizonte. Ubicada en la Reserva Natural de Los Jarales.
Lagunas del Conde o del Salobral
Estas lagunas, ubicada en la Reserva Natural de Laguna del Conde o del Salobral, son de tipo estacional y normalmente tienen agua entre los meses de diciembre y mayo.
Laguna de Tíscar
Esta preciosa laguna estacional sólo contiene agua durante los meses de diciembre hasta mayo. Y se encuentra ubicada en la Reserva Natural con la que comparte el mismo nombre.
Parques Nacionales y Reservas en Córdoba
Reserva Natural Lagunas del Sur
Actualmente, es considera reserva de la Naturaleza por sus extraordinarios espacios de hibernación y nidificación de aves migratorias. Además, aparte del atractivo ecológico, presenta diversos recursos turísticos que lo convierte en un destino para el turístico ideal.
Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos
Con una superficie de 67.202 hectáreas, constituye gran parte del bosque mediterráneo,. También, posee una riqueza faunística notable, con importantes colonias de buitre negro y la presencia de águila imperial y otras especies.
Parque Natural de Cardeña-Montoro
Es un de bosque mediterráneo, con encinares y alcornocales. De hecho, este Parque Natural se caracteriza por el curso del río Yeguas, con espléndidos parajes de roca granítica.
Parque Natural de las Sierras Subbéticas
El Parque Natural de las Sierras Subbéticas se localiza al sur de Córdoba. Además, la Cueva de los Murciélagos, a escasa distancia, ofrece un enorme atractivo tanto espeleológico como arqueológico.
Parque Zoológico Municipal
Principalmente, fue inaugurado durante el año 1968. Actualmente, dispone de una superficie aproximada a las 4,5 hectáreas y acoge 437 ejemplares de 102 especies diferentes, entre mamíferos, reptiles y aves.
Bellos Paisajes de Córdoba
Fuente de Santa María
Es considerada una de las fuentes más bellas y originales de la cuidad. Además, actualmente representa uno de los principales iconos monumentales de la ciudad y por lo tanto uno de los más frecuentados.
La Calla de las Flores
Es una de las calles más visitadas de Córdoba. De hecho, desde la pequeña placita en la que desemboca esta calle se obtiene una magnífica vista de la Catedral.
Plaza del Potro
Ubicada originariamente en lugar donde hoy se levanta el triunfo a San Rafael. No obstante, en 1847 fue desplazada hasta su destino existente y actualmente es una de las plazas más representativas de la ciudad.
Jardines de la Victoria
Hoy en día, forma parte de Paseo de la Victoria, adopto su nombre de un antiguo convento desaparecido en el siglo XIX. También, detrás de su estatua se encuentra una pérgola de estilo
Jardines de la Merced
Aunque, desde siempre tuvieron su referencia en el antiguo convento de frailes mercedarios, estos espectaculares Jardines de la Merced también son conocidos como los Jardines de Colón
Jardines de la Agricultura
Es un extenso y espectacular jardín público, que debe su nombre a las huertas que inundaban este recinto cuando el ayuntamiento local lo compró en el año 1866.
Jardines del plan Renfe o Paseo de Córdoba
En honor a la cuidad, el ayuntamiento bautizo a este espacio ubicado en pleno centro Cordobés, como Paseo de Córdoba. En realidad, es este un marco idóneo para caminar, descansar o hacer deporte.
Jardines de Juan Carlos I
Es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, posee precioso estanque cruzado por un puentecito, que hacen de este jardín uno de los preferidos por mayores y niños.
El Balcón del Río
Actualmente, cerca del Rio Guadalquivir se ha dispuesto a modo de mirador este precioso y asombroso jardín que cuenta con un entorno de singular e inigualable belleza.