ÍNDICE TURÍSTICO
Todo amante de los viajes debe tener preparada una lista de posibles destinos los que acudir en vacaciones, por eso aquí te diremos qué ver en Cunit, un municipio de Tarragona que es perfecto para unas vacaciones bajo el sol. Descubre todo los lugares que visitar en Cunit en este artículo.
Fotos de lugares que ver en Cunit
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Cataluña. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Cunit se encuentra dentro de la provincia de Tarragona.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Cunit es de 11 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Cunit es el Catalán. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Cunit es cunitense. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Cunit
Cunit no es un municipio que tenga muchos museos que ofrecer, pero no por eso se queda atrás en cuanto a la exposición del arte y de la historia.
A través de toda la ciudad, encontraremos monumentos que fueron de gran importancia en la historia del lugar, además de que varios de ellos albergan obras de arte en su interior.

Monumentos que ver en Cunit
Iglesia de San Cristóbal
La iglesia data del año 1762, pero fue levantada sobre una estructura aún más antigua. La fachada se caracteriza por ser de piedra y poseer un gran arco, sobre el que se sitúan varias ilustraciones de los santos que se consideran patrones de la zona.
Ábsides Románicos de San Cristóbal
En el municipio se encuentran los restos de un antiguo edificio romano, del cual aún se aprecian tres ábsides ubicados en lo más alto de la estructura. Se le llama ábside a la parte posterior de los altares, en este caso dos de los que conforman la estructura se pueden apreciar desde fuera, mientras que el ultimo se encuentra resguardado dentro de una casa rectoral que forma parte de la fachada.
El Castillo de Cunit
No se tiene mucha información histórica sobre esta estructura, sin embargo se dice que data del año 999 y que fue utilizado como un castillo residencial durante el siglo XX. Se encuentra ubicado cerca de la orillas de un arroyo y conserva su estructura casi intacta, la cual posee un estilo catalán muy tradicional.
Antigua Casa del Marqués
Al igual que el Castillo de Cunit, no se posee mucha información sobre el origen de esta casa, sin embargo se tiene la teoría de que era la residencia de algún noble español (de ahí su nombre). Se estima que data del siglo XVIII y tiene una estructura hecha a base de mampostería.
Mas de Cal Pla
Este gran edificio de tres pisos, un balcón y jardines por todo su alrededor. Este lugar destaca por todas las decoraciones antiguas que posee y que además se encuentran en un estado impecable, dejando que sus visitantes aprecien el estilo antiguo de la fachada.
Mas Sant Antoni
Es una estructura, similar a un castillo. Posee una estructura cuadrada que se complementa con una torre de tres pisos y que posee una galería de cuadros en un espacio abierto que recibe las visitas de los turistas, además de que en su estructura se encuentra un enorme reloj de sol que le agrega un toque peculiar a la fachada.
El Hostal
Este antiguo hostal de 1515, recibía a las carrozas que llegaban al municipio y alojaba a los visitantes y comerciantes que buscaban comprar olivo.
Durante años el edificio sirvo como hostal, pero luego cerró y comenzó a utilizarse como ayuntamiento, juzgado, e incluso sala de baile. Actualmente sirve de nuevo como un hostal y se bautizó con el nombre de “La Diligencia”.

Playas, ríos y lagos que visitar en Cunit
Playa de Cunit
Posee una longitud un poco mayor a 2 kilómetros y se divide en 8 bahías gracias a unos espigones construidos en las mismas. Estas playas tienen ciertas reservas en cuanto a las visitas, puesto que según la época del año se vuelve recomendable acudir a ellas o no por la fuerza que toman las aguas según el clima.
Por otro lado, nadar cerca de los espigones se encuentra prohibido puesto que cerca de ellos se forman unas corrientes catalogadas como peligrosas.
A pesar de esto, es la playa más visitada por los turistas debido a su gran amplitud y bellas arenas, que se combinan con lo cristalino de sus aguas, formando así un paisaje increíble y un lugar perfecto para el disfrute de todos si es una temporada cálida.
Parques nacionales y reservas en Cunit
Las reservas naturales que puede ofrecernos Cunit son las costas, sin embargo a lo largo de todo el municipio podemos encontrar varios espacios ajardinados y plazas que nos ofrecen un ambiente relajante en el que podremos pasar un rato de mucho agrado.
Algunas plazas que destacan en el municipio son la Plaza Palmeres y la Plaza Jaume I. Ambas se encuentran en lugares muy transitados de la ciudad y por ende son las más visitadas. Por otro lado, los parques que podemos destacar serian: El Parque Central y la zona verde de La Montcada, que a pesar de ser espacio reducido a comparación de otros parques naturales, le ofrece a los lugareños un espacio natural para realizar diversas actividades al aire libre.
Paisajes de Cunit
Cunit ofrece unos paisajes costeños de ensueño, en especial si durante la noche decides emprender un pequeño paseo por los bulevares, rodeados de palmeras, que se encuentran junto a las bahías del municipio. De esta forma lograras apreciar una puesta de sol increíble que de seguro no te arrepentirás de haber apreciado.
Cunit es uno de esos destinos que siempre deben estar en tus opciones para unas vacaciones de verano y que a pesar de no tener suficientes parques naturales, puedes encontrar rutas de senderismo que valdrán la pena recorrer. Además, las playas de seguro no te decepcionaran si decides acudir a este hermoso lugar durante la época correcta.