¿Qué ver en El Molar? También llamada “La Villa del Molar” es un municipio español dentro de la Provincia de Madrid y perteneciente a su comunidad homónima. Es una de las entradas conocidas a la sierra de Madrid, cuenta con una altitud de más de 830 m.s.n.m. y un acumulado de doscientas cuevas dentro del famoso “Cerro de la Muela”, además de una gran cultura vinícola y una carta gastronómica exquisita, El Molar es un destino que no te puedes perder.

Fotos de lugares que ver en El Molar

HOTELES QUE VER EN EL MOLAR

Te recomendamos el siguiente articulo para que sigas disfrutando de España: Lugares para visitar en España en semana santa

[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de El Molar es Comunidad de Madrid. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] El Molar se encuentra dentro de la provincia de Madrid.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de El Molar es de más de 8 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de El Molar es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de El Molar es Molareño . [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]

Te puede interesar: ¿Qué ver en X?

Museos que ver en El Molar

Museo Casa Olivares

Está ubicado en el centro de la villa del Molar, comparte espacios con el que es actualmente un restaurante de carnes homónimo y antiguamente funcionaba una pensión.

En 1995 fue reformado y distribuido como el “Hotel Casa Olivares” y el “Museo Familiar Casa Olivares”, y cuenta hoy en día con una nutrida exposición de objetos de valor coleccionable, entre los que destacan una talla de la Virgen del Carmen del siglo XVII, sillas de madera ornamentada del siglo XVIII y una armadura original de El Cid.

Qué ver en El Molar
Qué ver en El Molar

Monumentos que ver en El Molar

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Ubicada en la Plaza Mayor del municipio se encuentra la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de El Molar. Fue construida a finales del siglo XV, con un estilo Arquitectónico Gótico isabelino y techados de estilo Mudéjar.

En sus espacios se distribuyen distintas piezas de arte, con un diseño interior concienzudo protagonizado por sus capiteles, columnas, bóvedas y sus distintivos alfices en los que predomina el estilo renacentista. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el siglo XIX.

Qué ver en El Molar
Qué ver en El Molar

Playas, Ríos y Lagos que ver en El Molar

Rio Jarama

Tiene su nacimiento en los confines de Madrid, concretamente en la Peña Cebolla a más de 2000 m.s.n.m. Discurre  como un afluente del rio Tajo (el rio mas lago de la Península Ibérica), y en su recorrido es el más largo que atraviesa la comunidad de Madrid.

Se considera que el Jarama y su cuenca, conforman el único corredor biológico que atraviesa de polo a polo la comunidad de Madrid y juega un papel de vital importancia en el equilibrio ecológico de su superpoblada ciudad principal.

Parques Nacionales y Reservas en El Molar

El Jardín de los Pájaros

Ubicado en el núcleo Zoológico Cetrero de El Molar en el centro del municipio, este espacio dedicado a la preservación de las aves es una visita turística obligatoria en tu paso por la localidad.

Cuenta con más de 120 especies en su haber y con la colaboración de voluntarios y cuidadores, dan hogar a aves heridas, aves de paso y aves en peligro de extinción. Entre las más resaltantes destacan Águilas, cuervos, búhos, lechuzas, entre otros.

Paisajes de El Molar

Una de las actividades más resaltantes de esta localidad es su privilegiada producción vinícola. Desde su fundación en la época medieval fueron construidas distintas cuevas que hoy en día son utilizadas por distintos productores para albergar sus colecciones de vino familiar y de degustación. Algunas son de utilización privada y otras funcionan como restaurantes.

Cobijadas por las faldas del cerro El Molar estas bodegas son conservadas por sus dueños y brindan al visitante una experiencia única. Por ejemplo, “La bodega de Los Lobos” es una construcción antigua de origen árabe que ofrece la cosecha de vinos de nombre homónimo. Las uvas producidas por esta sociedad son tempranillo, garnacha y malvar.

Dentro de un ambiente favorecido de sierra y de campiña, la comunidad de El Molar es una locación acostumbrada y educada para la recepción de visitantes. Su gastronomía es famosa por su especie ovina autóctona “la rubia del Molar”, por sus carnes y su sopa de morcilla, Este es un lugar tranquilo y de bellos paisajes que te invitamos a disfrutar.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia