
ÍNDICE TURÍSTICO
- 1 ❌ Municipios de Granada
- 1.1 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.2 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.3 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.4 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.5 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.6 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.7 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.8 ¿Qué ver en ALBOLOTE? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.9 ¿Qué ver en BUBION? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.10 ¿Qué ver en ALHAMA DE GRANADA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.11 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.12 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.13 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.14 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.15 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.16 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.17 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.18 ¿QUE VER en CAPILEIRA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.19 ¿Qué ver en HUESCAR? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.20 ¿Qué ver en LOJA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.21 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.22 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.23 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.24 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.25 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.26 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.27 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.28 ¿Qué ver en ORCE? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.29 ¿Qué ver en MOCLIN? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.30 ¿Qué ver en MONACHIL? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.31 Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com
- 1.32 Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*
- 1.33 Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com
- 1.34 Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es
- 1.35 101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com
- 1.36 Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?
- 1.37 El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com
- 1.38 ¿QUE VER en PAMPANEIRA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.39 ¿Qué ver en VÉLEZ DE BENAUDALLA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 1.40 ¿Qué ver en ORGIVA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
- 2 ❌ Fotos de lugares que ver en Granada
- 3 ❌ Vídeo sobre turismo en Granada
- 4 ❌ Información Turística
- 5 ❌ Lugares Turísticos Que ver en Granada
¿Qué ver en Granada? En la histórica ciudad de Granada puedes conocer diversos lugares como plazas, capillas, monumentos y museos llenos de historia, solo ocúpate de organizar bien la ruta que vas a recorrer.
❌ Municipios de Granada
Los mejores lugares en la Provincia de Granada.

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿Qué ver en ALBOLOTE? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en BUBION? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en ALHAMA DE GRANADA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿QUE VER en CAPILEIRA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en HUESCAR? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en LOJA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿Qué ver en ORCE? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en MOCLIN? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en MONACHIL? – ¿Qué LUGARES Visitar?

Mundo nomada *[OPINIONES]* Mundo-Nomada.com

Un Buen Día en Madrid *[OPINIONES]*

Mochileando por el mundo [OPINIONES]* MochileandoPorelMundo.com

Guia Low Cost *[OPINIONES]* GuiaLowCost.es

101 Lugares Increíbles *[OPINIONES]* 101lugaresincreibles.com

Club Rural *[OPINIONES]* ClubRural.com ¿Casas Rurales y Hoteles?

El Viajero Fisgón – OPINIONES de ElViajeroFisgon.com

¿QUE VER en PAMPANEIRA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en VÉLEZ DE BENAUDALLA? – ¿Qué LUGARES Visitar?

¿Qué ver en ORGIVA? – ¿Qué LUGARES Visitar?
❌ Fotos de lugares que ver en Granada
Qué ver en Granada, una ciudad llena de interesantes cosas y lugares para visitar, cuando pensamos en este lugar conocido como Granada, de seguro pensamos de forma inmediata La Alhambra, no obstante, este no es el único atractivo o punto de interés, hay muchos más lugares turísticos que se pueden visitar en Granada.
❌ Vídeo sobre turismo en Granada
En este vídeo puedes algunos de los lugares que visitar en Granada.
❌ Información Turística
Ten en cuenta también que para poder llegar a Granada, si tanto interés tienes en conocer o volver a esta hermosa ciudad, puedes optar por tomar un cómodo tren o bien puedes tomar tu auto para dirigirte y llegar rápidamente.
Si te encuentras en la ciudad de Sevilla puedes dirigirte hacia Granada por la carretera conocida como A-92, además de que también tienes otra opción muy atractiva, tomar un bus en las últimas horas del día y poder descansar durante todo el viaje sin tener que preocuparte por nada más, recuerda además que esta es el modo más económico de llegar si es que te encuentras dentro de España.

Mapa de Granada
Mapa
Curiosidades sobre Granada
Venir hasta esta ciudad es algo realmente increíble, debido a que visitar Granada implica verdaderamente saber muchas cosas a fondo sobre la gran historia de este país, España, es casi como poder desplazarse en el tiempo y volver cientos e incluso miles de años atrás, poder conocer sus monumentos más antiguos y sus calles majestuosas, sin lugar a dudas Granada es una de las ciudades de mayor importancia y belleza de todo el país e incluso de todo el continente europeo.

❌ Lugares Turísticos Que ver en Granada
Estos son los lugares turísticos que puedes ver dentro de Granada.
Museos que ver en Granada
Museo de La Alhambra
Un museo que es mejor visitarlo durante la oscuridad de la noche, debido a que podremos apreciar las luces que se han colocado de un modo casi artístico, un regalo para la vista y también un regalo para el resto de los sentidos, aprovechar cuando no haya mucha concurrencia de turistas, ese es el momento perfecto para visitar este gran Museo de la Alhambra, un lugar mágicamente interesante.
Parque de las Ciencias
Este museo se hizo con el fin de entender mejor el mundo en el que se vive, hacer experimentos, comprobar cómo funciona la gravedad, hacer experimentos…
Museo de San Juan de Dios
Este museo es considerado como el más importante en su género en Andalucía, con importantes piezas de orfebrería y pinturas.
Museo del Sacromonte
Este lugar recrea cómo estaban las cuevas hace 100 años para conocer mejor la historia y la cultura y del Sacromonte.
Museo de la Capilla Real
Es caracterizado por los objetos valiosos de los Reyes Católicos: el cofre de la Reina, la colección de pintura y otras piezas de gran valor histórico.
Museo de la Alhambra
Aquí se encuentra toda la historia hispano-musulmana, como la cerámica, yeserías, el arte musulmán oriental de los siglos IX al XVI.
Casa Museo García Lorca
Este museo era el hogar veraniego de la familia García Lorca. Asimismo, es un lugar fundamental dentro de la creación artística del poeta.
Casa Museo Manuel de Falla
Esta casa museo muestra objetos personales del célebre músico gaditano, como su piano, mesa de trabajo, su cama, entre otras cosas.
Museo de Bellas Artes
Aquí se exhiben obras importantes de Jacobo Florentino, Alonso Cano y Machuca. Estas son obras de iglesias granadinas antiguas del siglo XVI.
Museo Arqueológico
En este lugar se encuentra un bonito patio con vistas a la Alhambra y varias salas que presentan distintos períodos arqueológicos.
Memoria de Andalucía
Este es el primer museo que da una visión global de Andalucía, donde se conoce el patrimonio cultural y natural de esta ciudad.

Monumentos que ver en Granada
La Alhambra
Un lugar que realmente va a dejar impresionado a muchos de sus visitantes, y que ya lo hecho anteriormente con quienes lo han visitado, un hermoso lugar en donde uno puede llegar a sentir una calma insuperable.
La parte que más le gusta a muchas personas es la zona en donde se encuentran los famosos Palacios Nazaries, lugar en el que se pueden apreciar numerosos y hermosos estanques, además que no debemos olvidar de visitar el increíble recinto conocido como Parque de los Leones, aunque te lo digo desde ya, los jardines que existen y que se han mantenido en este lugar son de lo más exquisito del mundo.
Granada Catedral
Este lugar es la primera iglesia renacentista del país y un dato relevante es que es uno de los más importantes monumentos de Granada.
Capilla Real
Este monumento es súper relevante, puesto que es el lugar de enterramiento de los cuerpos de los Reyes Católicos y uno de los más esenciales monumentos de Granada.
Bañuelo – Baños Árabes
Bañuelo fue construido en el siglo XI y es uno de los más antiguos baños públicos árabes completamente conservados en España.
Monumento Natural Peñones de San Cristóbal
Declarados Monumento Natural de Andalucía y completamente integrados en la población de Almuñécar, son tres peñones compuestos por materiales duros de oscuros colores.
Corral del Carbón
El Corral del Carbón era el depósito de mercancías y mercaderes, de hecho, es el más antiguo monumento árabe en Granada.
Abadía del Sacromonte
La Abadía del Sacromonte ayuda a entender el pasado de la ciudad de Granada. Es impresionante porque tiene extraordinarias vistas de Alhambra.
Iglesia Santo Domingo
La iglesia de Santo Domingo fue construida en el año 1532 y presenta varios estilos: tardío, gótico, renacentista y barroco.
Monasterio de La Cartuja
El Monasterio de la Cartuja de Granada es muy popular y famoso por su sacristía; el fruto más necesitado del Barroco español.
Basílica de las Angustias
La Basílica de las Angustias presenta una nave, la Capilla Mayor, en alto. También cuenta con ocho laterales y fue construida en 1617.
La Madraza
Está situada en el centro de Granada, construida por Yusuf I en 1349. Esta era la primera universidad árabe en Granada.
Iglesia de Santa Ana
Esta iglesia se construyó en 1501 sobre la base de una mezquita y está rodeada por el río, la Plaza Nueva, Darro y la Alhambra.
Cuarto Real Santo Domingo
Este monumento es súper importante, puesto que los Reyes musulmanes usaban este Cuarto Real de Santo Domingo para recogerse en él los días del Ramadán.
Cripta de Fray Leopoldo
Este lugar es muy interesante porque es la cripta de fray Leopoldo de Alpandeirel, su historia, beatificación y ubicación de la iglesia.
Casa del Chapíz
Esta casa es muy interesante, hay mansiones, jardín, biblioteca y los dos bonitos patios con preciosas vistas de la Alhambra y del Albayzín.

Playas, ríos y lagos que visitar en Granada
Playa de La Herradura
Está considerada una de las mejores playas de Granada. Este lugar y sus fondos marinos son Paraje Natural protegido, ya que conserva especies y corales en peligro de extinción.
Playa de San Cristóbal
Esta es una playa urbana con unas edificaciones altas y un fantástico paseo marítimo que la rodea, digna de visitar.
Playa de Cantarrijan
Esta arena es de arena oscura y con predominio de grava. Se encuentra en el término municipal de Almuñécar y su nombre se debe al barranco donde se encuentra.
Playa de La Joya
Es de aguas cristalinas y grava en sus orillas. El último trayecto se debe hacer a pie bajando unas doscientas escaleras por el acantilado hasta llegar a ella.
Playa de Calahonda
De arena oscura y oleaje moderado, se pueden contemplar decenas de barcos y los acantilados donde a veces se observan algunas cabras montesas.
Playa de La Rijana
Las aguas de esta playa son limpias y transparentes, justo para practicar el snórquel. Es una playa aislada que sorprenderá por su belleza.
Playa del Ruso
Esta hermosa playa de aguas tranquilas y limpias solo tiene acceso en barco o descendiendo a pie por un camino complicado.
Playa de La Guardia
Es tranquila, encantadora y de ambiente familiar. A su alrededor se encuentran campos de cultivo, con una curiosidad que llama la atención del turista.
Río Genil
Este es el segundo río más largo de toda Andalucía y el séptimo de la Península, luego del propio Gualdalquivir y el Río Júcar.
Río Darro
El río Darro es un río pequeño, pero de caudal constante, de esta manera mantiene su nivel medio, inclusive en épocas de mucha sequía.
Río Beiro
A lo largo de este río existían piedras que marcaban la distancia cada kilómetro, hoy día aun se conservan algunas de estas.
Río Guadalfeo
Químicamente hablando, la composición del río Guadalfeo se corresponde con un agua bicarbonatada sulfatada cálcico magnésica, la cual es de dureza alta.
Río Trevélez
El Trevélez es río un corto montañoso de la península Ibérica, el cual transcurre íntegramente por Granada, y su principal afluente es el río Poqueira.
Río Dúrcal
También denominado Ízbor, es un río corto de Granada. Es en su curso en el que se encuentra el embalse de Béznar.
Río Cubillas
En su recorrido se encuentra con el puente de Periate, sigue luego hacia la «Presa de Pepe Salas», denominado así por los acatucitanos, hasta llegar al puente romano.
Río Dilar
Nace en la parte occidental de Sierra Nevada, en los Lagunillos de la Virgen, y desemboca justo en el río Genil.
Río Castril
Su agua, al acumularse en cuevas y acuíferos con mucha gran profundidad, tiene la misma temperatura tanto en invierno como en verano.
Río Adra
Este río tiene un curso de 49 km y en parte es la natural frontera entre las provincias de Granada y Almería.
Río Alhama
Su nombre se traduciría como «baño termal», haciendo alusión a las aguas termales que se agregan al río, especialmente en la zona llamada «Los baños de Fitero».
Río Velillos
El río Velillos es de un régimen muy irregular, puesto que puede ser caudaloso en invierno y muy poco en verano.
Río Real
Su cauce es mayormente profundo y encajonado, con aguas muy arremolinadas y vivas, razón por la que se conoce este paraje como las Angosturas del Real.
Río Guarnón
La ganadería estival, primeramente bovina y caprina, es la única actividad económica que persiste en la actualidad, pero es muy escasa por lo abrupto que es el terreno.
Laguna de El Padul
Esta laguna está considerada como el principal humedal natural de Granada y es la mayor extensión de carrizal de Andalucía, luego de Doñana.
Balneario de Alhama de Granada
Este balneario ofrece diferentes circuitos, donde se pueden disfrutar, por ejemplo, del Baño de la Reina en una original terma romana.

Parques Nacionales y Reservas
Jardín Botánico La Cortijuela
Es parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales Protegidos. Durante el recorrido por este lugar, podrá conocer la riqueza de la comunidad vegetal.
Sierra de Orce
La Sierra de Orce alberga yacimientos de gran notable importancia en los campos de paleontología y arqueología, como Venta Micena.
Sierra Gorda-Loja
Este ejemplo de modelado kárstico es ideal para practicar el vuelo libre. Asimismo, sirve de hábitat en la zona conocida como El Charco.
Paraje Natural Acantilados Maro Cerro Gordo
Este paraje natural es una franja estrecha de 12 kilómetros de largo, limita al norte por la carretera N-340 y penetra una milla en el interior del mar.
Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada
Posee el pico más alto de la Península Ibérica: el Mulhacén, con 3.482 metros. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986 y Parque Natural en 1989.
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Se encuentra ubicado entre Granada y Málaga, creando entre estas una frontera natural. Su historia está llena de leyendas sobre furtivismo, contrabando y rebelión.
Parque Natural Sierra de Baza
Se encuentra en un enclave de inexplicable belleza entre dos extensas planicies correspondientes a los Llanos de El Marquesado y a la Hoya de Guadix-Granada.
Parque Natural Sierra de Castril
Lo más característico de este parque es su orografía, la cual está moldeada gracias a la composición caliza de su suelo y a la gran cantidad de precipitaciones.
Parque Natural Sierra de Huétor
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está muy próximo a la ciudad de Granada, esto lo ha convertido desde siempre en lugar de esparcimiento de la población.
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
La Dehesa de Santa Fe está ubicada en el sector meridional de Santa Fe, a 5 kilómetros de la población.
Parque Periurbano Dehesa del Generalife
Situado al sur del río Darro y al este de la ciudad de Granada, unido al casco urbano y al recinto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Reserva Natural Concertada Charca de Suárez
Está acondicionada para la visita educativa y turística. En ella se puede observar la fauna autóctona y procedente de migraciones.
Sierra de La Sagra
Cumbre más elevada de Andalucía, luego de Sierra Nevada, y sus cimas permanecen con nieve durante el invierno, otoño y principios de la primavera.
Cueva de Las Ventanas
Esta es la única gruta de Granada abierta al público y es el atractivo turístico principal de Píñar. Está ideada para personas con discapacidad.
Bellos Paisajes de Granada
Ciprés de San Juan de la Cruz. Carmen de los Mártires.
El ‘cedro’ de San Juan; se cree que un rayo desconsiderado menguó hace dos décadas su frondosidad. Pero después de cuatrocientos años, se conserva lozano todavía.
Pampaneira
El pueblo posee una la fuente de Chumpaneira, cuyas aguas tienen, según la leyenda, propiedades «milagrosas» al momento de encontrar pareja.
Salobreña
Su vega fértil permite el cultivo de frutos tropicales, tales son los aguacates, chirimoyas y mangos que enriquecen la gastronomía de la Costa Tropical.
Nívar
Está en la Sierra de la Yedra con un entorno que permite practicar senderismo, cicloturismo o parapente, aparte de ser un punto atractivo para los fotógrafos de naturaleza.
Montefrío
Posee una especial atmósfera que ha encantado a las parejas japonesas que se casan aquí. Los más gourmets disfrutarán con su aceite de oliva y quesos artesanos.
Vélez de Benaudalla
Los atractivos naturales de Vélez de Benaudalla se complementan con un patrimonio monumental e histórico fuertemente marcado por sus raíces árabes.
Trevélez
Este lugar es la viva imagen de la felicidad gastronómica. Frecuentemente se aprecian por sus empinadas cuestas a turistas, quienes se llevan un jamón cargado al hombro.
Orce
Posee uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo. Se debe destacar de este lugar la belleza y buena conservación de sus palacios señoriales, así como sus paisajes.
Lugros
Su Bosque Encantado otorga al visitante un paisaje espectacular, el cual cambia con las estaciones, nevado o tapizado con un manto de colores en otoño.
Riofrío
Basa su potencial turístico en la cría de truchas y principalmente esturiones, de los cuales procede un caviar de una notable alta calidad. Asimismo, ofrece un paisaje despampanantemente precioso.
Generalife
Debido al testimonio o al comentario de muchas personas que lograron visitar el famoso Generalife, este lugar es algo que resulta asombroso, sobre todo si es que se han preparado para caminar mucho y disfrutar de todo el recorrido por este lugar, por eso le recomendamos llevar un calzado que resulte lo suficientemente cómodo como para realizar tales actividades, lo mismo sucede con la vestimenta, deben llevar algo ligero.
Dicho sea de paso, este lugar pertenece al atractivo que mencionamos en el punto anterior pero de todas formas hemos decidido nombrarlo de forma independiente debido a que resulta ser de un gran tamaño como para poder dar una opinión o información sobre el Generalife.
Mirador de San Nicolás
Cuando uno viaja a Granada debe tener en cuenta que obligatoriamente se debe visitar este mirador, y es que sobre todo en la noche uno puede tener el lujo grande de poder divisar a toda La Alhambra, un espectáculo digno por el que vale la pena hacer el esfuerzo.
Y digo que se haría un esfuerzo porque si uno lo desea no hace falta pagar un auto para que lo movilicen hasta ese punto, es mucho más recomendable ir caminando y subiendo hasta llegar al lugar adecuado para poder disfrutar del panorama.
Palacios Nazaries
Como bien mencionamos anteriormente, estos palacios destacan por su majestuosidad, construcciones de origen árabe que han logrado sobrevivir a muchos años y a muchos sucesos, se sabe que además muchas personas logran cruzar medio mundo solo para poder venir a ver este gran monumento de la ingeniería y la arquitectura.
Recomendado informarse todo lo posible sobre cada rincón de este lugar y disfrutar al máximo de cada cosa maravillosa que encuentres.
Plaza de San Nicolás
De igual forma que el mirador, esta plaza, además de ser hermosa e interesante para conocer, también te da la opción de poder divisar la majestuosa Alhambra desde aquí, una de las mejores vistas que puedes obtener en toda la ciudad de Granada.
Lo que sí le advertimos es que como todo lugar en donde se puede apreciar una buena vista, se encuentra en un punto alto y por lo tanto hay que tratar de hacer esfuerzos físicos para poder desplazarse hasta dicho punto, pero el esfuerzo lo vale debido a que puedes hacerte interesantes fotografías en esta Plaza de San Nicolás, no dudes de beberte una cerveza si es que deseas relajarte aún más durante tu viaje.
Basílica de San Juan de Dios
Una de las iglesias representativas de la ciudad de Granada, de hecho una de las más bellas también, es por ello que muchos cristianos logran llegar hasta tal lugar solo para poder adorar a la deidad respectiva con mucha mayor majestuosidad.
La entrada es sumamente económica e incluso cuenta con algunas comodidades como la de disfrutar de una guía por audio, describir la belleza de este lugar es una tarea casi imposible, solo hace falta que usted mismo la vea y la disfrute realmente.
Carrera del Darro
Lo único que se puede tomar como negativo de este lugar, es que hay momentos en los que el ruidoso tránsito es realmente molesto, pero la verdad es que este lugar es realmente sorprendente, sobre todo durante los días festivos de fin de semana, es muy recomendable tomar un largo paseo por este lugar pero teniendo cuidado de los vehículos que pasan de forma frecuente, obviando ese detalle, un recorrido totalmente divertido.