Ubicado a una altura de 680 m.s.n.m. al suroeste de la capital española, se encuentra Griñón, un municipio perteneciente a la provincia de Madrid, a su comunidad autónoma homónima y que está enclavado en la comarca natural de La Sagra.

Fotos de lugares que ver en Griñón

HOTELES QUE VER EN GRIÑÓN

[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Griñon es Comunidad de Madrid. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Griñon se encuentra dentro de la provincia de Madrid.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Griñon es de más de 9 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Griñon es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Griñon es griñonense . [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]

Te puede interesar: ¿Qué ver en X?

Tiene un origen de fundación árabe y en su término municipal se encuentra uno de los tres cementerios musulmanes que existen en España, cuya área pertenece a Marruecos. Fue desde sus inicios una villa agrícola, hoy en día es un lugar rico en gastronomía y con clima de paramo que no te puedes perder.

Museos que ver en Griñón

Centro de Arte Dos de Mayo

A solo 15 kilómetros del centro de Griñón, dentro de la ciudad de Móstoles te encuentras con el museo y sala de exposiciones de uno de los lugares más novedoso de esta zona. Situado en pleno centro de la ciudad de Móstoles, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) es una casa de exposiciones y museo de exhibición de obras principalmente de arte contemporáneo y creaciones del siglo XX.

Cuenta con más de 1500 obras en su interior y una superficie de más de 5880 metros cuadrados. En sus espacios contiene una sala de eventos solemnes, bar, distintas salas de exposiciones y una terraza de usos múltiples.

Que ver en Griñon
Que ver en Griñon

Monumentos que ver en Griñón

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Fue erigida sobre los restos de una ermita datada del siglo XV. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es una construcción del siglo XVI de estilo arquitectónico barroco con decoraciones de arte Mudéjar, posee dos capillas en su interior la capilla de Cristo que funge como sacristía y la capilla del Cristo Aparecido.

Es su interior se exhibe un maravilloso retablo central en madera, de estilo barroco y con obra del artista Juan Correa del Vivar, datado del siglo XVI y que está dedicado al Cristo Aparecido. También es objeto de interés una pila bautismal agañonada del siglo XVII.

Que ver en Griñon
Que ver en Griñon

Playas, Ríos y Lagos que visitan en Griñón

Thermas de Griñón

Es conocido también como el “balneario de Madrid”. Desde el principio de su población, era llamada las aguas curativas de Griñón. Se trata de un espacio que es alimentado por acuíferos y fuentes subterráneas con temperaturas termales y que actualmente son la fuente surtidora principal del Spa Thermas de Griñón.

Es un espacio de aguas ozonizadas creado para el esparcimiento, disfrute e intenciones de rehabilitación medicinal en la ciudad de Griñón. Cuenta con una piscina central y cuatro salas inspiradas en cuatro mares, El mar mediterráneo, mar muerto, mar cantábrico y océano indico.

Parques Nacionales y Reservas en Griñón

Parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno

En las cercanías de la ciudad se encuentra el Parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno. Creado debido al súbito aumento demográfico y constructivo en torno a la comunidad de Madrid. El Parque fue creado en 1999 como medida de protección para la cuenca y el curso medio del rio Guadarrama, además de las especies de flora y fauna que forman un ecosistema completo y variado en sus orillas.

Entre las especies de flora existentes destacan Sotos, vegas, encinares y pinares distribuido a lo largo de los municipios por los cuales discurre el rio.

Paisajes en Griñón

Disfrutar de una mañana en Griñón, es apreciar sus confortables hostales y hoteles, una mañana fría que cubre de neblina los alrededores, el encanto del casco central con sus calles y casas empedradas y sus tiendas que pasan de generación en generación entre los pobladores de la localidad.

El pueblo es famoso por su gastronomía dedicada a la coliflor, un producto autóctono de la localidad, al que se le rinde tributo en la Fiesta de la Coliflor celebrada cada año en el mes de marzo. Un paraje perfecto para desconectar y darse una escapada del bullicio de la ciudad, te invitamos a conocer cara a cara el pueblo de Griñón.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia