¿Qué ver en Hernani? A pocos kilómetros de San Sebastián, en la costa del golfo de Vizcaya, en la autonomía del País Vasco, se encuentra una pequeña villa con barrios llamada Hernani, cuyo casco urbano ha sido calificado como bien cultural de España. En este artículo te traemos algunos de los sitios que ver en Hernani.
Fotos de lugares que ver en Hernani
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Hernani es de País Vasco. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Hernani se encuentra dentro de la provincia de Guipúzcoa.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Hernani es aproximadamente 20 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Hernani es el Euskera. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Hernani es hernaniarra. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Hernani
En este municipio encontramos un único museo que engloba toda la historia cultural de la villa.
Museo de Chillida-Leku
Un museo en el que puedes disfrutar de las mejores obras del escultor Eduardo Chillida. Comprende un amplio espacio 13 hectáreas de bosques, jardines y un caserío, donde se encuentran expuestas del gran escultor. 40 obras en total de metales rudo como el acero y el granito rosa en el exterior y en el interior (caserío) las obras más delicadas, hechas de madera o lana.
Desgraciadamente, este museo se encuentra cerrado en la actualidad luego de haber sido azotado por la crisis económica en el 2010.

Monumentos que ver en Hernani
Ubicados en el casco histórico de la villa, estos monumentos han sido catalogados como conjunto de interés histórico artístico.
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Un monumento religioso de gran envestidura, fundado en 1548. Una iglesia de una sola nave que en su interior guarda elementos de gran relevancia cultural para su población como el retablo, sagrario y tumba de Juan de Urieta.
Convento de San Agustín
Es una edificación que está conformada por distintas infraestructuras que juntas conforman un claustro. En uno de esos cuerpos se encuentra la iglesia San Agustín y su portada, la cual posee un gran interés arquitectónico debido a su estructura protogótica de mediados del siglo XIII y respectivamente se encuentran también las otras infraestructuras que son: las dependencias de las monjas, la hospedería, la granja y la casa rectoral.

Playas, ríos y lagos que visitar en Hernani
Esta pequeña villa no cuenta con playas ni lagos, pero sí posee un único río, el cual marca el camino a seguir por las rutas de los montes.
Piscinas de Hernani
Se trata de una zona recreativa inaugurada recientemente, en el 2007. Un espacio de unos 25.000 metros cuadrados de prado que contempla tres piscinas, con toboganes y mesas de madera rodeadas de árboles para disfrutar de un día en familia, con los pequeños de la casa o con amigos.
El Río Urumea
Es un río que corre por el valle llamado Urumea. Forma parte de un revitalizante paseo en donde no solo se camina junto al río sino que también se pueden encontrar distintos caseríos, sidreríos y cascadas de agua. A ciertos tantos metros se encuentra también la ferrería de Ereñotzu, una fábrica de anclas. Desde allí también pueden tomarse otras rutas de paseo en otros montes como la ruta de Larregarin.
Parques nacionales y reservas de Hernani
El municipio entero es una zona natural bellamente conservada.
Parque natural Aiako Harri
Se trata de una mole maciza de la denominada Peña de Aia, ubicada entre los ríos de Urumea y Bidasoa. Declarada una reserva natural en 1995, se caracteriza por su inconfundible silueta y por ser de los terrenos vascos con mayor antigüedad. Además de las peñas, también podemos encontrar en las rutas de camino arroyos y una espectacular cascada con una caída de 100 metros.
Paisajes de Hernani
Una villa llena de imponentes paisajes verdes que vale la pena recorrer con nuestros propios ojos. Con sus rutas al pie del río, su litoral, senderos de ensueño, horizontes boscosos en donde se disfruta de la naturaleza al máximo, sus infraestructuras cómodas y sus sitios religiosos lo convierten en un municipio prometedor.
Un lugar apacible, lleno de tranquilidad. Perfecto para hacer senderismo y escapar de la cotidianidad, del ruido de la ciudad.