ÍNDICE TURÍSTICO
¿Qué ver en Marchena? Marchena queda a una hora de Sevilla; que es su provincia. Situada en el valle del Guadalquivir. Pasa desapercibido, debido a que esta al paso de dos importantes vías que llevan a otros grandes poblados, sin embargo tiene importantes conjuntos monumentales y está llena de un atractivo turístico venida desde la Edad de Bronce. Tiene de igual manera unos complejos arquitectónicos multiculturales, que reflejan grandes historias que ver en Marchena.
Fotos de lugares que ver en Marchena
Te aconsejamos ingresar al siguiente enlace y disfrutar de lugares sensacionales: Que ver en España en un fin de semana
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Andalucía. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Marchena se encuentra dentro de la provincia de Sevilla.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Marchena es de 19 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Marchena es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Marchena es Marchenero. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Marchena
Museo de Zurbarán, Orfebrería y Bordados
Se encuentra ubicado en un edificio estilo gótico-mudéjar en la Iglesia de San Juan Bautista. La riqueza de este museo se destaca solo por sus 9 lienzos, que consisten en: un Crucificado, Inmaculada, Pedro, Santiago, Juan Evangelista, Juan el Bautista, Bartolomé, Andrés y Pablo, datan del año 1637; el resto de sus tesoros provienen del siglo XV y siglo XVI son Orfebrería y objetos sagrados de incalculable valor religioso.
Museo Lorenzo Coullaut Valera
Desde 1990 es una exposición pequeña y permanente de las obras del escultor local Coullaut Valera. Tienen importancia internacional, pero las obras que se encuentran en el museo constan de 23 esculturas, 3 relieves y dos dibujos originales, sumando aproximadamente 28 obras del autor. Se ingresa a través del recinto amurallado de la cuidad.

Monumentos que ver en Marchena
Torre de Santa María de la Mota
Es el monumento religioso que se alza en la Puerta de Carmona, anexa a la Iglesia Santa María de la Mota. Fue construida en 1560, sostenida de una antigua mezquita. Su magnífica estructura es una torre octogonal del tradicional estilo mudéjar, incorporado con azulejos destacables que realzan la belleza de la escultura. Desde adentro dispone de un mirador para visualizar al Convento de San Agustín y a una parte de Marchena.
Antiguas Casas del Poblado
Los auténticos monumentos residenciales son las casas y mans

iones del poblado, sobre todo aquellos que datan del siglo XVIII. Donde muestran en sus fachadas y balcones la herencia medieval y religiosa que desprende Marchena, combinando enormemente con sus monumentos y esculturas, esto hace una totalidad del ingenioso juego arquitectónico del municipio.
Playas, ríos y lagos que visitar en Marchena
Río Corbonés
Marchena, al ser una ciudad de paso no cuenta con cuencas fluviales propias. Pero a pesar de ello, es una tierra llana con tierras fértiles que les da el Río Corbonés, que a su vez es un afluente del Río Guadalquivir; este es compartido con Pruna, Algamitas, y otros municipios, que en su paso por Alcolea del Río desemboca en Valle del Guadalquivir.
Parques nacionales y reservas en Marchena
Parque Isidro de Arcenegui
Ubicada en una antigua zona de ferias, respetaron las diferentes estructuras, pero las ferias y sus complementos fueron mudados a un parque anexo. Se instauraron zonas verdes creando el pulmón natural del municipio, el suelo se implanto con albero. Así como elementos de distracción infantiles; tanto como para adultos. Es un lugar tranquilo, donde se pueden hacer prácticas de meditación, y pasear a los animales.
Paisajes de Marchena
Todo el paisaje patrimonial de Marchena se encuentra en los perímetros de la destrozada antigua muralla, que conserva todo el valor de las antiguas edificaciones de la época Musulmana-medieval. Algunas de las más destacadas se encuentran en el casco histórico.
Arco de la Rosa
Es la Puerta de Sevilla, que en conjunto con la Puerta Morón son la entrada a la antigua muralla. Es uno de los emblemas de la ciudad, realizada en 1430. Su estructura se conforma por ambas torres forradas en mampostería y conservas de almarga, en su centro está el arco de herradura enmarcada con alfil; su techo abovedado con saeteras. En el arco destaca escudos de las familias señoras de Marchen.
Restos de La Alcazaba
Era un recinto fortificado independiente en la era medieval del siglo XII, donde residía el poder de los duques de Arcos. Esta presenta un deterioro notable por abandono desde la mitad del siglo XIX, donde habían al exterior con 3 puertas principales (Puerta de Carmona, el Portillo y Puerta del Tiro) y 1 secundaria. También quedan avistamientos de un pasadizo entre la edificación y el desaparecido convento de Capuchinos.
Palacio Ducal
Es parte del recinto interior de la Alcazaba, se ubica a su norte y con la cota más alta del conjunto amurallado, se podía acceder directamente desde la Puerta del Tiro, el único paso entre ambos recintos. La realidad de hoy día es que aún se conservan diversos restos del palacio, como dos grandes galerías de arcos de medio punto pertenecientes al patio de la entrada, son de ladrillo apoyadas en columnas de mármol antiguo que datan su antigüedad.
A fin de cuentas el municipio no tiene nada que envidiar a otros poblados, por que muy a pesar de ser una ciudad de paso lo cierto es que es un tesoro escondido, donde las culturas se han mezclado y distribuido de una hermosa manera, para así darnos una única vista de lo que fue y es Marchena.