Es un municipio de la provincia de Madrid que guarda varios entornos naturales que impacta a sus visitantes con su gran belleza. Además, es un lugar que guarda varias historias y monumentos de interés, para los historiadores que se interesen en que ver en Morata de Tajuña.

Fotos de lugares que ver en Morata de Tajuña

HOTELES QUE VER EN MORATA DE TAJUÑA

[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Morata de Tajuña es Comunidad de Madrid. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»]Morata de Tajuña se encuentra dentro de la provincia de Madrid.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Morata de Tajuña es de más 7 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Morata de Tajuña es Morateño. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]

Te puede interesar: ¿Qué ver en X?

Museos que ver en Morata de Tajuña

Museo de la Molinería

Está ubicado en un edificio que data del siglo XVIII y que funcionaba como molino para la producción de harinas. Con el paso de los años sufrió varias ampliaciones, agregando más habitaciones y maquinarias, incluyendo una fuente de energía eléctrica que funciona mediante una turbina, la cual causa que salga humo de la chimenea del edificio.

Actualmente el espacio abre sus puertas para explicar la historia de la producción de harinas en la ciudad, enseñándole a sus visitantes los procedimientos que se llevaban a cabo y que tipo de maquinaria era utilizada.

Que ver en Morata de Tajuña
Que ver en Morata de Tajuña

Monumentos que ver en Morata de Tajuña

Casa Consistorial o Ayuntamiento

Su estructura data del siglo XIX, posee dos pisos que están pintados con colores vivos desde el exterior, mientras que en el interior fueron significativamente remodelados a finales de los años 90, para adaptar el ayuntamiento a nuestra época.

Edificio de la Familia Mac-Crohón

Fue edificado en el año 1882 y era sede de una orden religiosa pero posteriormente fue adquirida por una familia de clase alta que se apellidaba Mac-Crohón, razón por la cual el edificio posee este nombre.

Luego de la guerra civil española, el edificio formo parte importante con respecto a la ayuda hacia la comunidad, llegando a funcionar como un hospital, banco de sangre y posteriormente un colegio. Hoy en día funciona como una casa cultural y atiende a diversas fundaciones humanitarias.

Ermita de Nuestra Señora de la Antigua

Es un templo considerablemente pequeño, de hecho, es más pequeño que una casa de dos habitaciones. Data del siglo XVII y su estructura está elaborada con rocas, detalles en madera (incluyendo la puerta) y posee un pequeño campanario en el techo.

Ermita de la Virgen de Fátima

Está ubicada en la entrada del cementerio de la ciudad y su estructura es similar a la de la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, pero con paredes lisas debido a que fue reconstruida por los daños que sufrió durante la guerra civil.

Anteriormente, la capilla veneraba a dos figuras religiosas, pero durante la guerra uno de los bustos desapareció, conservándose solamente el de la Virgen de Fátima.

Monumento a la Solidaridad

Está ubicado en la cima del Cerro La Iglesia y representa a los brigadistas que colaboraron en las batallas de la guerra de Jarama del año 1937.

La escultura trata de dos manos que se estrechan en forma de un abrazo y mide aproximadamente 7 metros de altura. Fue inaugurada en el año 2006 donde se festejo el aniversario número 70 de las brigadas internacionales.

Que ver en Morata de Tajuña
Que ver en Morata de Tajuña

Playas, ríos y lagos que visitar en Morata de Tajuña

Rio Tajuña

Es el segundo rio más grande de Madrid, siendo el rio de Tajo el más grande. Nace en la provincia de Tajuña y atraviesa tres espacios naturales de Madrid: El Valle de Tajuña, Riberas de Valfermoso, Quejibares de Barrio Pedro y Rebollar de Navalpotro.

Parques nacionales y reservas en Morata de Tajuña

Vega del Tajuña

Junto al rio Tajuña nace una amplia vega que ha sido un factor importante en la economía de este municipio, debido a que sus habitantes cultivaban maíz en los terrenos fértiles de esta área natural.

Muchas personas acuden a este lugar para utilizarlo como un escape de la ciudad y pasar un día realizando diversas actividades en las que destaca el nado.

Vía Verde del Tajuña

Es una vía de ciclismo que se distribuye a lo largo de la Vega del Tajuña en una distancia de aproximadamente 49 kilómetros.

Posee paradas parra que las personas puedan descansar durante el recorrido, además no sólo está habilitado para los ciclistas, también es muy visitada por los amantes del senderismo e incluso se observan personas que presentan discapacidades disfrutando del recorrido.

Paisajes de Tajuña

Este poblado está rodeado de una flora increíble, dándole un ambiente boscoso que es inigualable. En la famosa Vega del Tajuña nos sentiremos en completo contacto con la naturaleza al apreciar como el rio combina a la perfección con los árboles que le rodean de ambos lados de su cauce.

Es un pueblo ideal para agendar un viaje y explorar los entornos naturales que nos ofrece, además de ver sus pequeños lugares históricos que pueden resultar de gran interés.

Provincias de España de Interés

Almería Cadiz
Córdoba Granada
Huelva Jaén
Málaga Sevilla
Huesca Teruel
Zaragoza Asturias
Cantabria Albacete
Ciudad Real Cuenca
Guadalajara Toledo
Ávila Burgos
León Palencia
Salamanca Segovia
Soria Valladolid
Zamora Barcelona
Gerona Lérida
Tarragona Ceuta
Melilla Alicante
Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
La Coruña Lugo
Orense Pontevedra
Islas Baleares Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife La Rioja
Madrid Navarra
Álava Guipúzcoa
Vizcaya Murcia