ÍNDICE TURÍSTICO
Este es un pequeño pueblo, el cual se mantiene económicamente por la producción de vinos y la alfarería. Ambos oficios son muy tradicionales y obviamente comenzaron de un modo artesanal, hasta su industrialización. A parte de su industria este pueblo cuenta con un rico pasado histórico que vale la pena descubrir. Hay una zona de la ciudad denominada Conjunto Urbano la cual es considerada como Bien de Interés Histórico Artístico. Dicho conjunto abarca la zona medieval del pueblo y las ruinas de su castillo. Hay varias cosas que ver en Navarrete, sigue leyendo y descubre información valiosa sobre este lugar.
Si desea disfrutar de más lugares revise el siguiente articulo: Lugares históricos para visitar en España
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Navarrete es La Rioja. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Navarrete se encuentra dentro de la provincia de La Rioja.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Navarrete es de más de 2mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Navarrete es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Navarrete es navarretano. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Sala de Exposiciones Román Zaldívar
Este es un edificio que consta de una sola planta, y en su interior se encuentran alrededor de 4 salas. Existe una sala principal y 3 alternas de menores dimensiones. Sin embargo existe otro espacio que se ubica en el sótano, el cual también se ha llegado a utilizar. Todos los artistas que deseen exponer aquí sus muestras, lo pueden hacer gratuitamente con apoyo del ayuntamiento.

Aquí nos encontramos con un enorme templo de estilo renacentista, que se construyo entre los siglos XVI y XVIII. Consta de 3 naves y una enorme torre de campanario. Son muchos los templos que albergan algún tesoro, en este caso particular se resguarda un reconocido folleto flamenco. Este data nada menos que del siglo XVI y ha podido ser observado y apreciado en diferentes exposiciones.
Murallas
En la antigüedad este lugar presentaba un crecimiento en su población a un ritmo considerable. A partir de allí los gobernantes pensaron la idea de resguardar a su pueblo, que eran su mayor legado. Amurallaron la ciudad, levantaron torres de vigilancia y un castillo, todo ello con la finalidad de proteger a su pueblo. Con el pasar de los siglos gran parte de este sistema se vino abajo quedando hoy unos pocos restos.

Pantano de Valbornedo
Este es un lugar sumamente hermoso ubicado a las afueras del casco urbano, rodeado solo por vegetación. El agua de este embalse nutre las tierras circundantes, dando lugar a varios viñedos o zonas de vegetación silvestre. Parte de sus alrededores han sido acondicionados para ser utilizados por pobladores y visitantes. Ya que está dotado de la infraestructura básica necesaria para su disfrute.
Algunas de las actividades que aquí se realizan son la pesca deportiva y algunos paseos. Es un lugar especial para desconectar y relajarse, para liberar todas las tensiones acumuladas.
En este lugar existen diversas especies de plantas y árboles como los robles, carrascas y algunos pinos.
Dehesa la Verde
Esta comprende una gran extensión de tierras forestales en esta región. La misma abarca una superficie aproximada de 900 hectáreas, manteniendo una altura promedio de 700 metros. En ella se aprecia algunos bosques densos que contrastan con los llanos y zonas urbanas circundantes.
Esta ciudad cuenta con varias rutas o senderos alrededor de la ciudad, los cuales es idóneo recorrer. Ya que al hacerlo obtienes vistas impresionantes de esta región y las pequeñas colinas que le rodean. También puedes observar paisajes hermosos en sus frondosos viñedos, que se encuentran dispersos por la zona.
Cuando buscamos conocer pueblos tradicionales y con mucha historia debemos pensar en Navarrete. De hecho hay una parte del camino de Santiago que atraviesa a esta región. Y vale recordar que está declarado como Bien de Interés Histórico cultural desde 1978. Y así como este son muchos los valiosos tesoros históricos que yacen en este lugar. Los cuales incluso contrastan con la predominante y moderna industria que hoy impulsa esta tierra.