ÍNDICE TURÍSTICO
¿Qué ver en Orduña? En el territorio vasco se encuentra este pequeño pero muy urbanizado municipio. Orduña es también llamada la verdadera ciudad vasca. Esto debido a que es el municipio más urbanizado de la región.
La mayoría de las atracciones turísticas de Orduña so por tanto aquellas referentes a sus monumentos y diversiones propias de la ciudad. Si bien la ciudad tiene pocos paisajes naturales hay mucho que ver en Orduña.
Fotos de lugares que ver en Orduña
Para disfrutar de muchos lugares en España visita el siguiente articulo: Lugares baratos para visitar en España
Museos que ver en Orduña
Orduña no posee ninguna construcción que sea dedicada a la expresión del arte u otros eventos culturales. Así mismo, no posee en su territorio ningún tipo de museo, para gozar de esta atracción hay que dirigirse a los municipios limítrofes.

Monumentos que ver en Orduña
En Orduña hay más de treinta monumentos históricos para disfrutar que corresponden a diversas épocas. Algunos de sus monumentos datan de la época medieval y aún se encuentran en perfecto estado de conservación. La mayoría de los monumentos, por no decir todos, son construcciones religiosas; es decir, iglesias, conventos y ermitas.
Ermita de la Virgen del Buen Suceso
Si ingresas al municipio desde Burgos lo primero que encontraras en la línea limítrofe es la ermita de la Virgen del Buen Suceso. Al contrario de las demás esta ermita es bastante grande, incluso se comenta que servía antiguamente como convento de feligreses. Esta ermita se encuentra en muy buen estado de conservación a pesar de haber sido construida en el siglo XVI.
Convento de Santa Clara
Este es el principal convento de la localidad no solo por el tamaño sino también por su localización central. Este convento fue construido en 1496 sobre las ruinas de una antigua ermita medieval. En la fachada del convento, en toda la entrada, se ubica un escudo de la ciudad labrado en piedra.
Altares
En las afueras del casco central de Orduña se ubican dos altares al aire libre, el altar de Santo Cristo y el altar de Santiago. Estos altares labrados de piedra fueron erigidos en tres los años 1300-1400 y en ellos se practicaba la misa y algunos sacrificios. Fue en los años 1700 cuando se prohibió dar la misa en ellos por estar al aire libre sin seguridad para los instrumentos.

Playas, ríos y lagos que visitar en Orduña
La localización geográfica de Orduña lejos de la costa implica que no posee playas en su territorio ni en las cercanías. Sin embargo, posee unos pocos ríos y otras atracciones fluviales.
Salto Nervión
En toda la Península Ibérica no existe un salto de agua más alto. Este salto de 222 metros de altura se forma por la confluencia de cinco arroyos.
Río Nervión
Este es un río de gran extensión que abarca al menos unos tres municipios en su totalidad. Se origina en Burgos y discurre su camino por toda la cordillera Cantábrica. Durante su recorrido por el municipio de Orduña el río es poco caudaloso pero aun así se observa una cascada.
Parques nacionales y reservas en Orduña
No existen en la localidad ningún territorio natural que haya sido nombrado como parque nacional o reserva natural.
Paisajes de Orduña
En Orduña hay pocos paisajes naturales para disfrutar ya que carece de playas, bosques y extensiones naturales en los valles. El lugar más impresionante que observar es el cañón de Délica. Este no es más que el recorrido del río Nervión a través de las montañas y se puede observar desde el Monte Santiago.
En conclusión, visitar Orduña son las clásicas vacaciones urbanas. Aquí se podrá disfrutar mayormente de la cultura y las atracciones clásicas de la ciudad como bares y restaurantes. Si bien es un sitio muy rico en historia por sus numerosos y variados monumentos no es el sitio ideal para los amantes de la naturaleza.