Santa Bárbara es un municipio que pertenece a la provincia de Tarragona y que le ofrece a sus visitantes un gran ambiente cultural, repleto de museos y monumentos que vale la pena conocer, así que si quieres saber qué ver en Santa Bárbara, no dejes de leer este artículo.
Fotos de lugares que ver en Santa Bárbara
HOTELES QUE VER EN SANTA BÁRBARA
Para saber más de éstos lugares maravillosos ingresa al siguiente enlace: Mil sitios que ver en España al menos una vez en la vida
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] Comunidad Autónoma de Cataluña. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»] Santa Bárbara se encuentra dentro de la provincia de Tarragona.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Santa Bárbara es de 3 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Santa Bárbara es el Castellano. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Gentilicio»] [su_animate type=»fadeInUp»] El gentilicio de Santa Bárbara es planers. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Santa Bárbara
Casa – Museo del Campesino Ángel Fibla
Es una estructura de dos pisos en la que se albergan utensilios agricolas que eran utilizados por los pobladores de la zona en la antigüedad. En el primer piso encontraremos transportes, herramientas y otros implementos que utilizaban los campesinos, tanto en sus labores de agricultura como en sus hogares.
El segundo piso está dedicado a mostrar, al igual que la primera planta, las herramientas, implementos y transportes utilizados, pero en este caso, por los pescadores.
Lamentablemente, este museo no abre sus puertas muy seguido, si no durante algunas fiestas tradicionales de Santa Bárbara, como lo es la feria del aceite.
Museo de la Vida en la Planta
Este museo abrió sus puertas en el año 2010, con el fin de mostrar las tradiciones y evolución del municipio. Se dispone de varios espacios en los que destaca el “espacio de interpretación”, en el cual podremos observar, a la vez que lo recorremos, la evolución de Santa Bárbara en forma de una línea de tiempo, para así apreciar los cambios que ha sufrido desde la antigüedad hasta el día de hoy.

Monumentos que ver en Santa Bárbara
Iglesia Arxipestral de Santa Bárbara
Data de finales del siglo XIX y se ubica en todo el centro de Santa Bárbara, frente al ayuntamiento. La iglesia le rinde honores a la patrona Santa Bárbara y se caracteriza por su estructura y decoración increíbles, destacando los murales que se pueden apreciar en el interior de la estructura.
Molino de Valles
Cuando las personas empezaron a poblar Santa Bárbara, fueron realizando estructuras que les ayudaran a realizar labores durante su estadía. Al día de hoy muchas de estas se conservan en el municipio, como es el caso de este molino ubicado a las afueras de Santa Bárbara y que actualmente está siendo reestructurado.
Masada de Camps
Es una estructura muy rustica que servía de casa y molino de aceite, construido debido a la gran producción de olivo de la zona. La fachada posee una conservación impecable tanto en su interior como su exterior, por lo que se ha vuelto un atractivo turístico para los visitantes del municipio.

Playas, ríos y lagos que visitar en Santa Bárbara
Rio Ebro
Es considerado el rio más largo de toda España y el segundo más grande de la península ibérica, puesto que tiene una longitud de aproximadamente 960 kilómetros, desembocando en el mar mediterráneo.
Pasa a un lado de Santa Bárbara y era utilizado para llevar a cabo la práctica de la pesca en la zona, además de que sus aguas eran una gran contribución para los cultivos del lugar, como por ejemplo el olivo.
Parques nacionales y reservas en Santa Bárbara
Encontrar un amplio espacio natural en Santa Bárbara no será una tarea fácil, puesto que a pesar de ser un pueblo pequeño, han mostrado muchos avances en sus estructuras con el paso de los años. Sin embargo, encontraremos muchos espacios dedicados al deporte.
El municipio ofrece canchas de futbol, tenis y basquetbol que son de acceso público, además de que también hay una gran variedad de piscinas municipales de las que tanto residentes como visitantes pueden disfrutar, ya que se encuentran en estados óptimos para su disfrute.
Paisajes de Santa Bárbara
Cultivos de Olivo
Un lugar al que no podemos dejar de ir si visitamos Santa Bárbara, son definitivamente los campos de olivo. Este municipio es conocido por su gran producción de olivos y por supuesto existen campos enormes de los mismos, que junto al paisaje que les rodea forman un ambiente de ensueño del que no podemos pasar.
En definitiva, este municipio es un lugar que aprecia las antiguas costumbres y que siempre las reflejara en sus monumentos y lugares históricos. Vale la pena dar un paseo por todo el lugar y conocer un poco más sobre la historia, no solo de este fabuloso destino, sino de toda España.