ÍNDICE TURÍSTICO
¿Qué ver en Yecla? Museos, historia y arqueología. Definitivamente son las palabras que describen al municipio de Murcia, Yecla. Es un lugar con estructuras y calles preciosas que datan de siglos pasados pero que aún se conservan en un perfecto estado, además de ofrecerles facilidad a sus visitantes par que se desplacen sin problema y descubran todo lo que pueden ver en la ciudad. Si quieres saber qué ver en Yecla, aquí hay algunos sitios de interés.
Fotos de lugares que ver en Yecla
[su_tabs vertical=»yes»]
[su_tab title=»Comunidad Autónoma»] [su_animate type=»fadeInUp»] La Comunidad Autónoma de Yecla es Región de Murica. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Provincia»] [su_animate type=»fadeInUp»]Yecla se encuentra dentro de la provincia de Murcia.[/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Población»] [su_animate type=»fadeInUp»] La población de Yecla es de más 34 mil personas. [/su_animate] [/su_tab]
[su_tab title=»Idioma oficial»] [su_animate type=»fadeInUp»] El idioma oficial de Yecla es Yeclano. [/su_animate] [/su_tab]
[/su_tabs]
Te puede interesar: ¿Qué ver en X?
Museos que ver en Yecla
Museo Arqueológico Cayetano de Mergelina
Este espacio científico y cultural conserva los hallazgos arqueológicos de la zona, los cuales son catalogados y luego exhibidos al público. Además, les ofrece a los visitantes la información que se ha obtenido mediante investigaciones con respecto al tema arqueológico en Yecla.
El museo ofrece la oportunidad de que varios eventos, investigaciones y otras exposiciones sean exhibidas, siempre y cuando se asocien de algún modo con el tema principal del museo (arqueología).
Museo de Replicas El Greco
Se ubica en el segundo piso de la Casa Municipal de Cultura de Yecla. Su nombre se debe a que todas las pinturas expuestas en este museo, son replicas hechas por Juan Albert Roses, pintor natal de Yecla.
El pintor, decidió recorrer diversos museos en los que se exponían las obras del artista italiano Doménikos Theotokópulos, mejor conocido como El Greco. Posteriormente, reprodujo alrededor de 72 obras del artista italiano, las cuales mantuvieron una gran fidelidad a las obras originales, volviéndolas dignas de ser expuestas.
Sala – Museo Pintor Rico López
El museo le hace honores al pintor nacido en Yecla, Rico López. Sus obras son expuestas al público desde que el artista decidió donarlas en el año 2014 para mantener con vida su legado artístico.
Las obras se caracterizan por ilustrar escenas de la vida cotidiana, como por ejemplo, una madre cargando en brazos sus hijos, o varias mujeres lavando en el rio, como se estilaba años atrás.
Museo Mariano “Virgen del Castillo”
Le hace honores a la Virgen de la Purísima Concepción y a las fiestas patronales de Yecla, como lo son las fiestas de San Isidro de Yecla, fiestas de la Virgen del Castillo y la semana santa.
Alberga diversos objetos históricos o representativos de las celebraciones de la ciudad, además de varios documentos o escritos que relatan las costumbres del lugar.
Museo de la Semana Santa
El museo se habilitó dentro de lo que anteriormente era la iglesia vieja de Yecla, para de este modo conservar el ambiente gótico que representa a los ambientes religiosos.
Se exponen diversas túnicas, cruces, tronos, y bordados. Cada uno de los objetos que allí se encuentran, representan un factor importante en cuanto a la historia religiosa, no sólo de España, si no a nivel mundial.
Museo Taurino
En él los visitantes pueden aprender un poco más sobre la tradición española concordia como “corrida de toros”.
Está ubicado en la plaza de toros de Yecla, exponiendo desde antiguos afiches publicitarios de las corridas, hasta cabezas de toros. Además, cuenta con archivos impresos y audiovisuales que relatan historias de cómo se llevaban a cabo las antiguas corridas de toros y que se acostumbraba a hacer durante los shows.

Monumentos que ver en Yecla
Iglesia Vieja de Yecla
Su nombre, a pesar de que la califica como una iglesia, hoy en día es solamente un monumento de Yecla, puesto que la ya no es considerada un espacio religioso por la iglesia.
Data del siglo XVI y sufrió varios daños durante la guerra civil española, puesto que se saquearon y destruyeron muchos templos de la religión católica durante esa época.
Castillo de Yecla y Poblado Medina
Se cree que data entre el siglo X y XI, cuando la población musulmana utilizaba estas estructuras como una protección al momento de establecer comunicaciones con otras comunidades.
Años atrás, el castillo se encontraba rodeado de varias murallas que ayudaban a contribuir en su seguridad, además de que algunas casas de la ciudad, en esa misma época, también se centraban cerca de las torres y las murallas.
Playas, ríos y lagos que visitar en Yecla
Yecla es una ciudad con un ambiente muy cálido, además de que se encuentra en una zona muy céntrica, alejada de costas y sin suficientes montañas que le rodeen. Por lo tanto, no es un lugar en el que se puedan encontrar espacios para nadar o simplemente disfrutar de un paisaje natural en el que se incluyan corrientes de agua.

Parques nacionales y reservas en Yecla
Parque de la Constitución
Es el espacio o jardín que más destaca en Yecla, puesto que desde hace décadas que sus habitantes lo prefieren para ir a dar un paseo y disfrutar de su ambiente.
Es un pequeño espacio que posee una gran variedad de plantas que se distribuyen de forma decorativa por todo el lugar, alrededor de sus caminos utilizados por los peatones y que tienen años de antigüedad.
Sierra Salinas
Yecla le ofrece a sus residentes y visitantes un fácil acceso a las famosa Sierra Salinas, una de las reservas naturales de mayor importancia de Murcia.
Aquí se encontrarán con una fauna muy diversa, desde bosques constituidos por pinos, hasta flores silvestres.
Paisajes en Yecla
En Yecla, las mejores vistas se pueden hallar recorriendo las calles de la ciudad, puesto que se logra apreciar las estructuras de la antigua época y en un estado muy óptimo. Además de ver como se combinan los monumentos históricos y museos con los jardines que ofrece la ciudad.
En definitiva es el destino ideal para los amantes de los museos, el arte, la historia y por supuesto, la arqueología. Yecla se vuelve un sitio relajante y perfecto para dar paseos con los que puedas encontrar algún monumento histórico durante el recorrido de la ciudad.