Esta ciudad cuenta con 2 hoteles y 5 casas rurales, dos con cinco estrellas y tres con cuatro estrellas. Aunque, muy cerca de la ciudad hay alquiler de casas, casas rurales, hoteles, campings, albergues y apartamentos donde podrás disfrutar de alojarte en este hermoso lugar.
¿Cómo elegir un buen hotel en Moclín?
Procura ubicar los que se encuentren cerca de los monumentos de mayor importancia. Así, no solo disfrutarás de una buena estadía, sino que además aprovecharás de llegar con mayor facilidad a estos lugares, si es lo que deseas.
Consejos para elegir un buen alojamiento en Moclín
Comienza por la calificación que tengan, pero no solo eso, también toma en cuenta leer los comentarios de las personas que ya se han hospedado. Mira las fotos que presenten y por medio de la ubicación confirma la vista que tendrás en él. Así como también, los servicios que presten, como por ejemplo, que incluya restaurantes ya que quizá esto te ahorre trabajo al momento de ir con tu familia o amigos.
Lugares de interés para visitar en Moclín
Este municipio es uno de los que más tiene patrimonio histórico y artístico en toda la provincia de Granada. Posee grandes cantidades de restos arqueológicos que transmiten culturas de épocas pasadas. En el abundan las pinturas rupestres dentro de cuevas, como en la Cañada de Corchera o en el Abrigo de las Vereas. También con más años de antigüedad, puedes encontrar la Cueva de Malamuerzo.
Por otra parte, en sus alrededores hay varias torres ubicadas en puntos estratégicos donde tenían un sistema de defensa nazarí. Entre ellas podríamos nombrar, la torre de Mingoandrés, la torre de la Solana, de la Gallina y de la Porqueriza.
Lugares que visitar en Moclín
Castillo de Moclín
Ubicado en la villa-fortaleza de Moclín. Está conformado por dos lugares, uno de ellos es la alcazaba (cuya función era servir de residencia al gobernador). Este tiene una altura de 1.100 m s.n.m y está registrado que tuvo inicios en el siglo XIV.
Iglesia parroquial de Ntra. Señora de la Encarnación
Se encuentra en la Plaza de la Iglesia. Se construyó sobre una mezquita musulmana durante el siglo XVI. Conserva en su interior el cuadro del Cristo del Paño, a quien le tienen gran devoción en esta ciudad. Este cuadro lo llevaban los Reyes Católicos al entrar en la ciudad luego de conquistarla.
Pósito del pan
Esta se remonta al siglo XVI. Era un granero en el que se reservaba las provisiones de los pueblos, sobre todo el trigo. Los Reyes Católicos, durante su reinado, sostuvieron una política que mantenía leyes para proporcionar y mejorar el abastecimiento de las ciudades.
Por esto, crearon lugares para vigilar y organizar los precios de la venta de los cereales, para que se mantuvieran factibles para la población. Hoy en día se conserva uno de ellos y cumple la función de centro Cultural y de Exposiciones.
Se encuentra en la plaza de la Mota. Esta casa se aprovecha de la pendiente donde está ubicada para levantar dos plantas, decoradas, con dos portadas renacentistas realizadas mediante sillería y arcos de medio punto. En la portada principal se puede ver todavía el escudo de Felipe II. Su cubierta, a una sola agua, se denomina molinera.
También, puedes visitar la carretera que lleva a Tiena, pues esta te dará espectaculares vistas de la Sierra Nevada, la Sierra Almijara y de Sierra Arana.
Hay muchos otros lugares que puedes conocer en esta pequeña ciudad. Podrás enriquecerte de conocimientos históricos, artísticos y culturales. Así como varios recintos religiosos importantes. Aprovecha de los maravillosos alojamientos que esta tierra promete y disfruta de todos estos lugares.