ÍNDICE TURÍSTICO
La isla de San Andrés, es la más grande de los archipiélagos que forman el Archipiélago de San Andrés, esta cuenta con más de 40 lugares para practicar buceo, playas de arenas claras con textura fina y aguas de tonalidades azules, verdes y lilas y transparentes.
Se llena de viajeros de todos lados del planeta en busca que disfrute, postales esplendidas y vivir la experiencia entre la brisa, los cocoteros y la alegría de Colombia.
¿Qué ver en San Andrés? ¿Qué lugares visitar?
Curiosidades de San Andrés
Lugares Turísticos que ver en San Andrés
En San Andrés tienes varios lugares muy interesantes que puedes conocer.
Parques y Reservas que ver en San Andrés
Reserva de la Biosfera Seaflower
En la isla de San Andrés se puede visitar la Reserva de la Biosfera Seaflower, donde los turistas asombrados por la vida submarina, se divierten mientras realizan actividades como kitesurf, windsurf o disfrutan de los jets.
Además puedes disfrutar de piscinas naturales, que han sido esculpidas por las olas en las rocas a través de los años.
Paisajes que hay que ver en San Andrés
Arrecifes de corales
Por otro lado, también se puede vivir la experiencia de nadar con mantarrayas, practicar snorkel y bucear en las aguas de las costas para ver de cerca los arrecifes de corales.
Estos son unas formaciones rocosas hermosas que se pueden distinguir en el agua cristalina y perfecta de la Isla.
Cayo Bolívar
Si vas a San Andrés, no te podes perder esta excursión. El agua y la arena es paradisíaca.
De un lado, arena blanca y agua turquesa, y del otro lado, piedras y aguas súper cristalinas donde se puede nadar al lado de los tiburones, óptimo para hacer snorkel y ver gran variedad de peces.
El Hoyo Soplador
El hoyo soplador es un lugar ubicado al límite del sur de San Andrés, en el cual se genera un fenómeno natural impresionante que imita una fuente.
El interés turístico es un chorro de aire y agua enormemente firme que emerge de un orificio en el suelo, a ciertos metros cerca del mar, es ocasionado gracias a las olas que colisionan contra un conjunto de túneles subterráneos en los arrecifes de coral anteriormente nombrados.